“El mundo es dinámico y los cambios no preguntan antes de producirse”, sostuvo al remarcar que la provincia debe actualizarse de manera constante para no quedar rezagada en un escenario donde la tecnología avanza a pasos acelerados.
En el acto oficial de presentación del Programa «Más Oportunidades» destinado a Escuelas Secundarias de la Provincia, el gobernador Ignacio Torres expuso la necesidad de que Chubut se adapte a los cambios globales con rapidez y decisión. “El mundo es dinámico y los cambios no preguntan antes de producirse”, sostuvo al remarcar que la provincia debe actualizarse de manera constante para no quedar rezagada en un escenario donde la tecnología avanza a pasos acelerados.
El mandatario hizo hincapié en la incorporación de contenidos estratégicos a la educación pública, como robótica, programación y educación financiera. Según explicó, se trata de herramientas que ya forman parte del presente y no de un futuro lejano. Para graficar el contraste, recordó que en su época escolar se necesitaban meses para producir un cortometraje, mientras que hoy basta con darle instrucciones a un celular o a plataformas de inteligencia artificial. De acuerdo con LA17.
Torres remarcó que la irrupción de nuevas tecnologías plantea incertidumbres, pero también abre oportunidades. “Lejos de rechazar esas herramientas, debemos aprender a convivir con ellas y garantizar que los más chicos tengan acceso a este conocimiento”, aseguró al vincular el avance digital con las perspectivas laborales y profesionales de las próximas generaciones.
El gobernador también recordó la situación que se vivía en la provincia hace algunos años. Señaló que había niños que llegaban a cuarto grado sin poder leer ni escribir, y que pasaban de año por decreto. A su juicio, esa política fue un error que dejó secuelas profundas. En ese marco, defendió la importancia de exponer la verdad, por dura que resulte, para poder corregir rumbos.
«Esta escuela forma mejores personas y les da las herramientas para defenderse de cualquier injusticia en la vida»
En otro tramo de su exposición, criticó las administraciones que gobernaron Chubut en épocas de abundancia de recursos. Subrayó que, con el barril de petróleo en 120 dólares, se eligió la demagogia y el populismo en lugar de apostar a la educación. “Nunca voy a prometer lo que no pueda cumplir, porque ya sabemos lo que eso genera: salarios desdoblados, conflictividad social y generaciones frustradas”, expresó.
A más de un año y medio de gestión, el mandatario destacó logros en el sistema educativo provincial. Entre los datos más relevantes, señaló que más del 80% de los alumnos finaliza primer grado sabiendo leer y escribir. Además, Chubut escaló 16 posiciones en las pruebas Aprender y se ubicó entre las cinco provincias con mejores resultados en comprensión lectora.
El plan de alfabetización aplicado en la primaria fue el punto de partida, y ahora la meta es sostenerlo y avanzar en la secundaria. Allí, indicó Torres, surgen las mayores incertidumbres y resulta vital brindar contención académica para que los jóvenes puedan proyectar su futuro, ya sea en la medicina, en profesiones tradicionales o incluso en el universo digital.
Al cerrar, sostuvo que la escuela no solo debe transmitir contenidos, sino también valores. “Esta escuela forma mejores personas y les da las herramientas para defenderse de cualquier injusticia en la vida”, afirmó. Y agregó que la provincia ya marcó un antes y un después en materia educativa: nunca más se pondrá en duda la importancia de garantizar días de clase, incorporar nuevas tecnologías y asegurar un futuro mejor para todos los chubutenses.