La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ratificó un cronograma de medidas de fuerza que se desarrollará desde el viernes 22 hasta el sábado 30 de agosto, con interrupciones parciales del servicio que impactarán tanto en vuelos nacionales como internacionales. La decisión se tomó luego de no llegar a un acuerdo paritario.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros
De acuerdo con a24. Durante la última semana de agosto, los controladores interrumpirán el servicio en franjas horarias específicas. Según el cronograma, no se permitirán despegues ni se recibirán o transmitirán planes de vuelo en los siguientes días y horarios:
Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
Martes 26 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
Los aterrizajes estarán habilitados, pero los despegues y planes de vuelo quedarán restringidos durante esos períodos.
El motivo del conflicto
Desde el sindicato explicaron: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria y ante la falta de una propuesta salarial real, confirmamos el inicio del cronograma de medidas legítimas de acción sindical presentado el día 13/08, con fecha de inicio el viernes 22/08”.
ATEPSA reclama mejoras salariales y sostiene que, tras dos instancias de conciliación obligatoria, no hubo respuestas concretas del Gobierno ni de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), de la cual dependen los afiliados.
Quiénes integran ATEPSA
El gremio cuenta con entre 1000 y 1200 afiliados distribuidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento del país. Incluye no solo a los controladores de tránsito aéreo, sino también a otros trabajadores técnicos vinculados a la seguridad de la aviación.
A diferencia de otros sindicatos aeronáuticos, que tienen relación directa con Aerolíneas Argentinas, los trabajadores de ATEPSA dependen de la EANA, empresa estatal responsable de la navegación aérea en el país.
A la situación se suma la tensión con los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que lidera Pablo Viró. Este gremio advirtió que analiza medidas de acción directa, lo que podría agravar el conflicto y complicar aún más la operativa aérea durante esos días.
Qué deben hacer los pasajeros
Las autoridades y las aerolíneas recomiendan a quienes tengan vuelos programados en los días afectados que verifiquen con antelación cambios o reprogramaciones. El cronograma fue informado con anticipación para que las compañías ajusten su operativa y se minimice el caos en los aeropuertos.
Sin embargo, se prevé que habrá demoras y reprogramaciones inevitables, especialmente en los vuelos de cabotaje con origen o destino en Ezeiza, Aeroparque y aeropuertos del interior.
El paro genera preocupación en el sector turístico y aerocomercial, dado que agosto es un mes con alta circulación de vuelos. El riesgo de que se sumen otras medidas, en particular de los pilotos, podría derivar en cancelaciones masivas y serios trastornos en la movilidad aérea.
La expectativa está puesta en las próximas horas: si no hay una respuesta salarial que satisfaga a los controladores, el paro se mantendrá tal como fue anunciado.