Tag

paro

Browsing

Será durante este miércoles 29 y jueves 30. Así lo informaron, tras «la negativa del gobierno provincial de discutir la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo».

Este martes, el Sindicato de la Salud Pública (SiSaP) informó que realizarán un paro por 48 horas, debido a la “negativa del gobierno provincial de discutir la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo”.

Según señalaron, será durante este miércoles 29 y jueves 30 de marzo.

“El gobierno provincial decidió no discutir la reforma del Convenio Colectivo para el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de todos los profesionales y no profesionales de la Salud que conformamos el equipo”, indicó la SiSaP.

Por otra parte, señalaron en el comunicado que el gobierno provincial, sacó un decreto con un “aumento a las horas guardias al 70% y una modificación que incrementa el monto de dos adicionales salariales solamente para el sector médico”.

Desde la entidad sindical manifestaron que Provincia decidió no discutir la reforma del Convenio Colectivo.

El Sindicato de la Salud Pública dio a conocer un comunicado de prensa donde ratificaron el paro de 48 horas para este miércoles y jueves.

«El gobierno provincial decidió no discutir la reforma del Convenio Colectivo para el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de todos los profesionales y no profesionales de la Salud que conformamos el equipo».

Desde la entidad sindical manifestación que Provincia sacó por decreto una umento a las horas guardias del 70% y una modificatoria que incrementa el monto de dos adicionales salariales «solamente para el sector médico».

«Es decir… no les basto con darnos el 38 % en cuotas «sin paritarias salariales del sector», ahora deciden ANULAR las discusiones de paritaria convencional, violentando los instrumentos legítimos para la modificación al Convenio Colectivo de Trabajo».

Este jueves el Sindicato de la Salud Pública (Sisap), se manifestó en el Hospital Zonal de Trelew en el marco del paro de 24 horas anunciado días de ayer.

La medida inició a la medianoche del pasado miércoles y es en reclamo de la reapertura de la discusión salarial, además de destacar que el personal sanitario se está yendo a Río Negro porque el Gobierno paga mejor.

La entidad sindical también manifestó que se mantendrán las guardias mínimas en los nosocomios y que la semana que viene, entre miércoles o jueves, se iniciará un paro de 48 horas.

 

Reclaman la reapertura de la discusión salarial. La semana que viene se ampliaría a dos días. Denuncian que personal sanitario se está yendo a Río Negro porque el Gobierno paga mejor.

El paro comenzará esta medianoche y será por 24 horas. Noelia Domenech Fernández, integrante de la conducción del Sindicato de Salud Pública (Sisap) aseveró que «venimos de retención de servicios y advertimos que si no había acercamiento del Gobierno, se iba a efectivizar la medida de fuerza».

La gremialista remarcó que el Gobierno los dejó «plantados» hace dos semanas en la reunión en la Secretaría de Trabajo, y cargó con firmeza contra la administración sanitaria y económica provincial ya que por las condiciones salariales se está debilitando al sistema, debido a que hay personal médico que se está yendo a otras provincias.

«Dos médicos de El Maitén se están yendo a Río Negro porque pagan el doble». Mientras «hay comunidades donde no hay médicos y se sostiene por personal de enfermería.

Domenech Fernández precisó que se mantendrán las guardias mínimas en los nosocomios y adelantó que la semana que viene, entre miércoles o jueves, se iniciará un paro de 48 horas.

El Sindicato de la Salud Pública resolvió tres días de paro en todos los hospitales públicos de la provincia. La medida se cumplirá por tramos, es decir, mañana jueves el gremio de la sanidad parará por 24 horas, afectando distintas prestaciones. Y la semana próxima cumplirá con el mismo plan de lucha por 48 horas.

En el gremio están molestos -según indicaron- debido a la falta de respuestas de Provincia con relación a reclamos contenidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. Además, reclamaron una mejora inmediata en el 38% de incremento salarial firmado hace algunas semanas con el Ejecutivo, por considerar «insuficiente» el porcentaje, frente a una inflación que «ahoga el bolsillo de los trabajadores» estatales.

Dirigentes y afiliados al Sisap concretaron ayer en el ingreso al Hospital Zonal Trelew una asamblea resolutiva, en la que definieron medidas de acción con impacto directo en el servicio sanitario. El primero de los paros, de 24 horas, se efectivizará mañana. Mientras que el miércoles y jueves de la semana venidera se repetirá el plan, que ya fue notificado a las autoridades gubernamentales competentes.

Los paros se ejecutan «ante la falta de respuestas a los distintos reclamos que presentamos oportunamente en forma conjunta los gremios signatarios del Convenio Colectivo de Salud ante el Ministerio de Salud, los cuales tienen que ver con mejoramiento en las condiciones laborales y salariales, más aún teniendo en cuenta que el 38% en cuotas determinado por el Gobierno resulta notablemente insuficiente con relación al costo de vida y a la pérdida de poder adquisitivo que padecimos años anteriores por la falta de recomposición salarial».

La petición tomó firmeza, luego de que los estatales de la sanidad iniciaran la semana pasada una retención de servicios, también por la escasa resolución del Ejecutivo. La protesta se cumplimentó desde el jueves 16, de 10 a 13; y culminará mañana con la consumación del paro por 24 horas.

Desde el sindicato reclaman «determinar un aumento inmediato del valor de las horas guardias, realizar y consensuar ciertas reformas que hacen a las condiciones laborales, como así también, que se atiendan otras propuestas y reclamos relacionados a otros ítems salariales, sobre todo teniendo en cuenta que el 38 % en cuotas que el Gobierno determinó para los estatales es notablemente insuficiente en relación al costo de vida y en relación a la responsabilidad de quienes componen el equipo de salud.

«No negocian nuestros salarios, negocian la salud de la comunidad», concluyeron.

El sindicato comandado por Carlos Sepúlveda, independientemente de los alcances de las medidas de fuerza ya decretadas, se mantendrá expectante acerca de alguna decisión que adopte el Ministerio de Salud.

El Sindicato de Salud Pública de Chubut (SISAP), llamó a un paro general de 24 hs en todos los hospitales de la provincia para el jueves 23 de marzo.

La medida de fuerza marca la continuidad de los reclamos hacia el Gobierno provincial que el sindicato comenzó el jueves de la semana anterior con una retención de servicios.

El delegado de SISAP, Carlos Sepúlveda, expresó: “El gobierno de la provincia no toma en cuenta los reclamos del colectivo sanitario en materia de reforma del convenio colectivo de trabajo, entre ellos muchos puntos que tienen que ver con impacto salarial y condiciones laborales”.

“No obtenemos respuesta por parte del Ministerio de Salud, y parece que el gobierno no empatiza con la Salud pública. Estamos abandonados”, aseguró.

La medida de fuerza, que inició este martes, fue tomada desde la Empresa «El 22» y no tiene que ver con ningún reclamo desde el sector sindical.

La empresa de transporte «El 22» de Trelew comenzó este martes por la mañana un paro y los vecinos nuevamente se ven afectados a la hora de transportase por la ciudad.

Cabe remarcar que afortunadamente este martes no hay clases por la conmemoración del Día del Auxiliar de Educación. Esta medida de fuerza le hubiera imposibilitado a una gran cantidad de estudiantes dirigirse a sus respectivas escuelas por las amplias distancias que tiene que recorrer.

En tanto, desde la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se emitió un comunicado en el que aclararon que «la decisión -de la huelga- fue direccionada desde el seno de la empresa, y la misma no tiene que ver con algún reclamo desde el sector sindical».

Al dialogar con Radio 3, el responsable de UTA, José Pérez, reconoció que «el paro está relacionado con el vencimiento de la prórroga de la concesión. Es una decisión de la empresa».

De todos modos, indicó que «no nos sorprende para nada después de todo lo ocurrido en los últimos tres años».

El gremialista precisó además que la empresa tiene casi 100 trabajadores y sostuvo que «la extorsión no es la única solución. La solución la tiene el poder político».

Para finalizar, Pérez comentó que «habrá que ver que pasa en el transcurso del día», ya que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado.

De no mediar, en las próximas horas, una convocatoria por parte del Gobierno provincial para concretar un encuentro en el marco de la paritaria convencional -la última fracasó por la inasistencia de funcionarios-, el Sindicato de la Salud Pública (SiSaP) convocaría a un paro general en todos los hospitales de Chubut, para el 20 o 21 de marzo.

En un comunicado, el gremio señaló que «estamos a la espera de que la Secretaría de Trabajo convoque de forma inmediata a nueva reunión de paritaria convencional, en los términos legales establecidos en el marco del Convenio Colectivo, a los efectos de llevar a cabo las modificatorias que necesitamos».

De no haber respuesta «indefectiblemente implementaremos medidas de acción directas, previo manifestación y deliberación asamblearia», admitió el gremio de los trabajadores de la sanidad.

Cabe recordar, que el Gobierno provincial había convocado a los gremios de la salud a un encuentro el pasado 6 de marzo, pero el mismo no se materializó. Inmediatamente, las organizaciones gremiales que intervienen en la negociación, ATSA- ATE-UPCN y SISAP, presentaron ante las autoridades de Salud y de la Secretaría de Trabajo de Chubut, el pedido que se vuelva a convocar a una nueva reunión.

Los sindicatos esperan la concreción de la paritaria para abordar algunos ítems, con impacto salarial, del Convenio Colectivo de Salud.

«FUNCIONARIOS RESPONSABLES»

El SiSaP señaló que «los únicos responsables de la falta de aplicación de un aumento a las horas guardias y de que no se lleve a cabo la modificación y aplicación de otros ítems salariales, son el ministro de Gobierno Cristian Ayala y su par de Salud, Miryám Monasterolo».

Y admitieron que ambos funcionarios «se han empecinado en imponer modificatorias al Convenio Colectivo orientadas a atender solamente al sector profesional médico, sin considerar la importancia de la tarea, función y responsabilidad de los demás profesionales de salud y trabajadores en general, que conforman el equipo sanitario».

Por ello, le pidieron al Gobierno que «mantenga una mirada integral y empática para con todos los trabajadores», que integran el equipo sanitario.

«MONASTEROLO DESCONOCE»

Además, el SiSaP desmintió declaraciones públicas de la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, ya que señalaron que «responsabilizó a los -demás- gremios de salud por la falta de aumento al valor de horas guardias y de otros aumentos salariales dirigidos solo para los profesionales médicos, ante un acuerdo que habría celebrado el Gobierno y la Asociación Gremial Médica».

Por ello, manifestaron que «pretender hacernos responsables a los gremios signatarios del Convenio Colectivo, muestra a las claras el gran desconocimiento que tiene y mantiene la ministra en cuanto a normas, modos, formas y procedimientos para modificar artículos del mismo en una paritaria convencional».

Y también, la Comisión Directiva del SiSaP, puntualizó que «no estamos dispuestos a oficiar de escribanía ni del Gobierno ni de ningún sector gremial hegemónico que no muestre solidaridad y propuestas en beneficio con los demás profesionales y trabajadores de la salud».

El Sindicato de la Salud Pública (Sisap) anunció que, ante el fracaso de la reunión paritaria convencional -por la inasistencia de funcionarios del Gobierno de la provincia- y en caso de que esta semana no tengan novedades sobre un nuevo encuentro, convocarán a un paro en todos los hospitales para mediados del presente mes.

En el encuentro, que estaba previsto para ayer lunes, se iban a abordar algunos ítems con impacto salarial, del Convenio Colectivo de Salud.

«Ante la ausencia del ministro de Gobierno (Cristian Ayala) y del titular de Economía y Crédito Público (Oscar Antonena), no se pudo abordar ni realizar reformas del Convenio Colectivo en aspectos salariales y condiciones laborales», señalaron en un comunicado que lleva la firma del secretario General del gremio, Carlos Sepúlveda.

Las organizaciones gremiales que intervienen en la negociación; Atsa, ATE, Upcn y Sisap, presentaron ante las autoridades de Salud y de la Secretaría de Trabajo, un pedido para celebrar una nueva reunión con todos los actores gubernamentales necesarios.

«No obstante, de no obtener respuestas en esta semana, indefectiblemente marchamos al paro general y convocaremos a movilizarnos en hospitales y establecimientos de salud provincial, a mediados de marzo», admitieron en el comunicado oficial.
También añadieron, «hacemos cargo» a ambos funcionarios por el «perjuicio que se produce en los salarios y condiciones laborales de los trabajadores del sistema de salud pública. Consideramos que no atender debidamente los reclamos y demandas del sector, es una falta de respeto y discriminación».

Además, el sindicato puntualizó que «por culpa de la tozudez, unilateralidad y desidia de funcionarios como el ministro Ayala», se atrasan las negociaciones sobre los ítems con impacto en el salario, y por ende, «no se podrán actualizar/aumentar por el momento el valor de las horas guardias, como tampoco se podrán modificar los adicionales por títulos, turno rotativo, responsabilidad profesional, entre otros; y tampoco se podrá hacer una modificatoria a los índices del sueldo básico, teniendo en cuenta que el 38%  en cuotas que determinó el Gobierno para todos los estatales, es notablemente insuficiente para nuestro sector».

El Sisap insistió en la necesidad de que el Gobierno «mantenga una mirada integral y empática para con todos los trabajadores que conforman el equipo sanitario», y que «atiendan las distintas demandas y reclamos del sector».

De acuerdo a lo que vienen reclamando, solicitaron que «se asigne un presupuesto suficiente para el sector», y que «los interlocutores del Gobierno modifiquen su actitud y se mantengan abiertos al diálogo y a la discusión, en términos de una verdadera paritaria».

El gremio paraliza este lunes la actividad en El Tordillo el lunes en reclamo por despidos y baja de equipos. Previo a la asamblea, el líder del sindicato petrolero confirmó el paro total de actividades.

En el marco de alerta y movilización del Sindicato Petrolero de Chubut, se realizará a las 10 de la mañana una asamblea de trabajadores donde hablará el secretario general Jorge Ávila en el cruce del yacimiento El Tordillo.

Petroleros paralizarán este lunes la actividad en reclamo por despidos y baja de equipos. Reclamar por la decisión de la operadora de bajar un equipo perforador y un workover, además de avanzar con el despido de trabajadores.

Ya en horas de la madrugada se registraban largas filas de autos de la actividad petrolera, camino al yacimiento.

Previo al mensaje que dará Ávila en el ingreso a la base de Tecpetrol, se confirmó el paro. “El plan de lucha ya tiene fecha, el 22 de marzo será el día con que nos vamos a encontrar con un paro de total de actividades y no va a laburar nadie. Va a ser la única manera de defender la cuenca”, confirmó.

Y destacó que “Estamos buscando un camino que nos de una oportunidad pero vamos a ratificiar el paro del 22”.

Asimismo, Ávila confirmó que el miércoles habrá una reunión con el viceministro de Trabajo de la Nación y se espera la reunión con Sergio Massa.

En cuanto al reclamo, recordó que “Tecpetrol anunció que va a paralizar las operaciones por 90 días, esos equipos pararán pero al gente viene de la pandemia”.