Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
  • River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe
  • Sastre supervisó las obras de puesta en valor de la “Loma Blanca” y destacó su valor histórico y cultural para Puerto Madryn
  • Independiente sigue sin ganar: empató con Godoy Cruz
  • Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle
  • Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura

    5 octubre, 2025

    River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe

    5 octubre, 2025
  • Política

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Chubut»Nacho Torres: “El 50% de los chicos de 3° grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de 1° ya lee y escribe”
alfabetización en Chubut

Nacho Torres: “El 50% de los chicos de 3° grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de 1° ya lee y escribe”

19 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.  

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”. 

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó este martes los resultados del Plan Integral de Alfabetización que el Ejecutivo viene llevando adelante desde el ciclo lectivo 2024 para reforzar los conocimientos de miles de estudiantes de toda la provincia. “Hasta hace poco la realidad educativa de Chubut era crítica, hoy subimos 16 puntos a nivel nacional y más del 80% de los chicos de primer grado sabe leer y escribir”, destacó. 

Nacho Torres: “El 50% de los chicos de 3° grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de 1° ya lee y escribe”

En un acto que encabezó junto al ministro de Educación, José Luis Punta; el mandatario puso en valor los avances registrados en materia de aprendizaje, formación docente y recursos, y anunció la puesta en marcha de “Más Oportunidades”, un nuevo programa educativo orientado a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores, fortalecer sus competencias tecnológicas e incorporarse al mundo laboral. 

“Lejos de renegar de las nuevas tecnologías, tenemos que aprender a convivir y darle herramientas a los más chicos para que el día de mañana puedan desarrollarse profesionalmente y tener esas herramientas que muchos chicos no tuvieron por desidia y por demagogia de gobiernos anteriores”, precisó el titular del Ejecutivo durante la ceremonia desarrollada esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 712 de Trelew. 

Acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Camarones, Claudia Loyola y de Gaiman, Darío James; el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene; el ministro de Gobierno, Victoriano Parodi; y de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; entre otras autoridades; Torres habló de las nuevas herramientas puestas a disposición de los estudiantes e indicó que “la educación financiera, la robótica y la programación son el mundo del presente, no del futuro, y ahí tenemos que estar enfocados”. 

Más oportunidades 

“El mundo es dinámico, no pregunta a la hora de generar esos cambios y ese dinamismo nos lleva a la necesidad de modernizarnos”, señaló el gobernador y agregó que “estamos enfocados en acompañar a los estudiantes en ese proceso a través de la educación pública, porque es la escuela la que los va a preparar para defenderse de cualquier injusticia en la vida”. 

Durante el lanzamiento del programa, cuya finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades y fortalecer las trayectorias escolares en el Nivel Secundario, el mandatario manifestó que “vamos a facilitar a nuestros jóvenes todas las herramientas necesarias para su futuro, ese es nuestro compromiso y lo vamos a seguir defendiendo”. 

Nacho Torres: “El 50% de los chicos de 3° grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de 1° ya lee y escribe”

Esta nueva iniciativa del Gobierno de la Provincia apunta a incorporar tecnología y mejorar las competencias digitales; optimizar las aptitudes del estudiante egresado; promover el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y articular la secundaria con el mundo productivo y académico. 

Específicamente, el plan comprende la implementación de ABP y Redes de Tutorías; nuevos agrupamientos, horarios y dinámicas; y la reorganización de espacios para la integración de saberes. Prevé además la utilización de una guía provincial para lectura, escritura y oralidad; jornadas pedagógicas y capacitaciones docentes; y actualización docente en Matemática en alianza con Somos Red y Enseña x Argentina. 

Contempla, asimismo, capacitaciones en habilidades digitales y proyecto de vida; desarrollo de pensamiento crítico, trabajo en equipo y liderazgo; y encuentros de Innovación y Talento Estudiantil. Incluye también pasantías y prácticas profesionalizantes; programa de formación complementaria y de tiempo completo y trayectorias personalizadas según la realidad socio-productiva; así como la incorporación de la Robótica educativa al Ciclo Básico y capacitaciones en Educación Financiera y actualización de Diseño Curricular. 

Antes y después 

En el marco del acto, el mandatario realizó además un balance del Plan Integral de Alfabetización puesto en marcha por el Ejecutivo Provincial desde 2024 para mejorar el desempeño en lengua y matemática; intensificar la formación en prácticas de alfabetización en todas las escuelas; y garantizar recursos didácticos de calidad para los estudiantes. 

El titular del Ejecutivo se refirió al respecto a “dos datos estadísticos que nos hacen, como chubutenses, reflexionar de dónde venimos y saber que, cuando todos nos ponemos de acuerdo para ponerle punto final a la desidia, podemos salir adelante”. 

Torres: “El 50% no sabía leer, hoy el 80% sí”

Señaló en primer término que, previo a la implementación del Programa, “el 50% de los estudiantes llegaba a 3º grado sin saber leer y escribir”, mientras que hoy, “a poco más de un año y medio, el 80% de los estudiantes finaliza 1º grado” con esas capacidades. 

Habló además de los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender del último año, permitiendo que en este 2025 “Chubut suba 16 puestos en comprensión lectora, pasando de estar últimos a estar entre los primeros cinco del país”, con un 75,7% de alumnos que comprenden textos complejos. “Esto es en gran parte gracias al esfuerzo, al haber tomado conciencia y nunca poner en duda que los chicos tienen que estar en las aulas estudiando, pase lo que pase”, indicó. 

Alfabetización en Chubut 

Para cumplir con los objetivos propuestos en el Plan Provincial de Alfabetización, se llevaron adelante capacitaciones continuas, se trabajó de manera articulada con los equipos directivos; se distribuyeron cuadernillos diseñados para estudiantes y se elaboraron guías interactivas para docentes. 

Además de las mejoras registradas en materia de lectura, escritura y comprensión lectora; se destacó el fortalecimiento de recursos en el aula. “Antes no había entrega de materiales que garanticen el aprendizaje; hoy el 100% de los niños y docentes cuentan con materiales actualizados y específicos”. 

En cuanto a la formación docente y a la integración comunitaria, “existían en años anteriores propuestas poco articuladas, sin un marco común, y las familias no recibían acompañamiento de la escuela. En la actual gestión el 80% de los docentes de Nivel Inicial y Primaria se forman con propuestas del gobierno del Chubut y 14.100 familias ya participan de talleres para complementar el aprendizaje que empieza en el aula”. 

Reformas educativas 

Torres: “El 50% no sabía leer, hoy el 80% sí”

El ministro de Educación, José Luis Punta, puso en valor la “importancia de esta profunda modificación en las formas de la educación chubutense”, precisando que “estamos implementando políticas educativas con alto impacto en el sistema y una serie de reformas para fortalecer el secundario tanto ciclo básico como en las orientaciones”. 

El funcionario se refirió así al Programa + Oportunidades e indicó que “es la continuidad inseparable del Plan de Alfabetización que hemos llevado adelante con resultados observables y tangibles desde el ciclo lectivo 2024”. Esta nueva herramienta puntualizó, forma parte de “un trabajo de reconstrucción que el sistema necesitaba con urgencia y que el gobierno de la provincia ha asumido como una obligación moral”. 

“Este año hemos impulsado este proceso de actualización para responder a la demanda del mundo, hemos transformado el régimen de evaluación, hemos incorporado prácticas y pasantías educativas en todas las escuelas, se ha incorporado la robótica educativa en la educación secundaria, incorporamos programa puertas abiertas para el ingreso a primer año, hemos capacitado a supervisores, equipos directivos y docentes, y hemos iniciado acercamiento de docentes y estudiantes a la educación financiera”, remarcó el ministro. 

Por otra parte, durante el acto Punta anunció la formalización de tres Institutos de Formación en distintas localidades de la provincia. “Hemos firmado la resolución de creación de Instituto Superior N° 822 de Gaiman, de formación docente y artística; y otros dos en Puerto Madryn, uno técnico y uno también de formación docente y artística”, manifestó. 

Torres: “El 50% no sabía leer, hoy el 80% sí”

Cholila Online

“Más Oportunidades” Nacho Torres Plan de Alfabetización
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”
Siguiente Post Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

Noticias relacionadas

Nacho Torres inauguró la 36ª Expo Bovina de Sarmiento y reafirmó su apoyo al sector rural: “Nuestros productores hacen patria y son parte de la identidad chubutense”

5 octubre, 2025

El Gobierno del Chubut participó en la 11ª Expo Industrial de Comodoro Rivadavia para fortalecer la innovación y el desarrollo productivo

5 octubre, 2025

Nacho Torres anunció obras en Sarmiento y afirmó que la ciudad recibirá la mayor inversión en infraestructura de su historia

5 octubre, 2025

El clima en Chubut: jornada inestable con lluvias, viento y bajas temperaturas

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.