La Justicia confirmó la constitucionalidad del impuesto mínimo al tabaco y puso fin a una disputa legal de más de cinco años con Tabacalera Sarandí.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió, por unanimidad, que Tabacalera Sarandí, propiedad del empresario Pablo Otero —conocido como el “Señor del Tabaco”— deberá abonar más de 1.000 millones de dólares en concepto de impuestos adeudados a la AFIP.
El máximo tribunal rechazó el planteo de la compañía, que desde 2018 no paga el tributo establecido por la Ley de Impuestos al Tabaco. Según el fallo, la norma es constitucional y no vulnera el derecho de propiedad del empresario.
Argumentos del fallo
La resolución, firmada por los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Mariano Llorens, Patricia Moltini y Mario Boldú, sostiene que la empresa no presentó “comprobante alguno de la supuesta adhesión” al régimen impositivo.
El impuesto mínimo al tabaco fue implementado durante la gestión de Mauricio Macri con el objetivo de garantizar la igualdad fiscal entre fabricantes y desalentar el consumo de cigarrillos a través de precios más altos.
Una disputa que llega a su fin
El conflicto legal se extendió por más de cinco años y tuvo múltiples instancias judiciales. Con esta sentencia, la Corte ratifica la validez del Plan Nacional de Impuestos al Tabaco y envía un mensaje claro sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de las grandes empresas del sector.
Impacto en la industria y en las arcas públicas
Con el pago de esta deuda, se espera un importante ingreso para el Estado nacional, así como un precedente que podría influir en otros casos vinculados a evasión o incumplimientos tributarios. Información extraída del medio TN.