El Senado se prepara para una semana clave. La oposición, con Unión por la Patria como motor principal, intentará avanzar este martes con los dictámenes de la Emergencia para el Hospital Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario, proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados.
Pese al rechazo del oficialismo y las amenazas de veto del presidente Javier Milei, no se descarta que ambas iniciativas lleguen al recinto este mismo jueves. A partir de las 15, las comisiones de Salud, Población y Desarrollo Humano, junto a Presupuesto y Hacienda, encabezadas por la senadora Lucía Corpacci (UP), analizarán la ley de emergencia de la salud pediátrica.
El texto aprobado en Diputados contempla:
- Asignación prioritaria de fondos para insumos críticos, medicamentos, vacunas y mantenimiento de infraestructura hospitalaria.
- Recomposición salarial inmediata del personal.
- Exención del pago de Ganancias a profesionales de salud en actividades críticas, guardias y horas extras.
- Adquisición directa de medicamentos y equipamiento esencial para hospitales pediátricos.
Según Ámbito, esta medida es vista como una respuesta urgente frente a la crisis presupuestaria que atraviesa el sistema de salud infantil.
Financiamiento Universitario: becas, salarios y carreras estratégicas
Más tarde, a las 16.30, será el turno de las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto, presididas por Eduardo “Wado” de Pedro, que tratarán la ley de Financiamiento Universitario.
El proyecto propone:
- Reapertura de paritarias docentes y no docentes.
- Refuerzo presupuestario para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles.
- Creación de un fondo de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, destinado a impulsar carreras estratégicas y fortalecer la investigación científica.
Sesión clave y pulseada con el oficialismo
La oposición confía en que, con los dictámenes firmados, ambos proyectos podrían tratarse “sobre tablas” en la sesión del jueves, lo que requiere los votos de dos tercios de los presentes. El bloque de José Mayans (UP), con 34 senadores, asegura estar cerca de alcanzar ese número.
En caso de sanción, y frente a un eventual veto presidencial, se anticipa que tanto Diputados como el Senado insistirán con la aprobación, lo que abriría un nuevo frente de tensión entre el Congreso y el Gobierno.
El trasfondo político en plena campaña
El debate se da a pocos días del cierre de listas nacionales, lo que agrega un condimento electoral a la pulseada legislativa. Desde la oposición sostienen que frenar estas leyes implica “sostener una agenda de la crueldad” en perjuicio de hospitales y universidades.
Mientras tanto, La Libertad Avanza busca evitar que la sanción de estas normas se convierta en un costo político para el oficialismo en plena campaña.