El gobernador Ignacio Torres brindó precisiones sobre el bono extraordinario para el sector educativo, anunciado ayer, y buscó despejar dudas en torno a su alcance. En conferencia de prensa aclaró que el beneficio “es remunerativo, se aporta a la caja y no como estaban mal informando algunos sectores”.
El mandatario señaló que el monto variará de acuerdo al nivel de presencialidad y a la profesionalización docente. En el caso de los maestros, será de 200.000 a 150.000 pesos, mientras que para los auxiliares oscilará entre 150.000 y 50.000 pesos. “Es justo que el reconocimiento sea mayor para quienes están en las aulas todos los días”, expresó.
Torres confirmó que el bono docente será remunerativo
De acuerdo con LU17. Torres indicó que la metodología de aplicación será la misma que se utiliza en la profesionalización docente, con un cruce de datos desde el Ministerio de Educación.
En paralelo, el gobernador destacó que se destinarán fondos para infraestructura escolar, a través de licitaciones de mantenimiento y renovación de calderas. Según explicó, se trata de una etapa clave para garantizar condiciones adecuadas en los establecimientos educativos durante los meses fríos.
El mandatario aprovechó la ocasión para volver sobre el impacto del plan de alfabetización, al que calificó como el logro más significativo de su gestión. “Hoy más del 80% de los chicos que terminan primer grado tienen lectocomprensión, saben leer y escribir”, afirmó, y lo atribuyó al compromiso de la comunidad educativa.
Torres sostuvo que el desafío ahora está en el nivel secundario, donde se apunta a incorporar nuevas materias vinculadas con educación financiera, programación y robótica, con la idea de alinear la formación de los estudiantes con las tendencias globales.
Finalmente, defendió la política de priorizar la educación dentro de un esquema de austeridad fiscal. “Lo que no va a hacer nunca este gobernador es prometer algo que no puede cumplir, porque ya sabemos lo que pasa y por esa demagogia atravesamos la peor crisis educativa de la historia en nuestro país”, concluyó.