La Cámara de Diputados de Chubut analizará un acuerdo clave para reactivar las obras del PRO.CRE.ARen Trelew, que permitirá relocalizar compromisos pendientes y finalizar el barrio que lleva más de una década en construcción.
El convenio involucra a Nación, Provincia y Municipio en una operación valuada en aproximadamente 104 millones de pesos.
Los detalles del convenio interjurisdiccional
El Poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura el expediente que contiene los términos del acuerdo firmado con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Según la exposición de motivos, el proyecto busca «aprobar en todos sus términos el Acuerdo suscripto entre las partes en el marco del proceso de liquidación del PRO.CRE.AR». El documento establece que será el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) quien ejecute el plan de desarrollo urbanístico final.
El valor de las tierras y el plan de pago
El acuerdo establece un valor de tasación de 7.170.357,42 UVA (equivalentes a aproximadamente 104 millones de pesos) por los terrenos. El pago se realizará en 48 cuotas mensuales y consecutivas de 171.086 UVA, según confirmaron fuentes oficiales a Jornada. Este esquema de financiamiento permitirá completar la transferencia en un plazo de cuatro años, destinando los recursos a finalizar el barrio que estaba en marcha.
Los compromisos de cada parte
El convenio suscripto el 22 de septiembre distribuye responsabilidades claras entre los actores involucrados. La Municipalidad de Trelew deberá facilitar la continuidad de obras en la zona, mientras que la Provincia garantizará el financiamiento a través del IPV. Por su parte, la Nación transferirá los contratos de obra pendientes y asumirá compromisos legales heredados del programa original.
El impacto en los beneficiarios
El acuerdo busca regularizar la situación de cientos de familias que esperan su vivienda desde hace más de una década. El intendente Gerardo Merino expresó que la ciudad «requiere urbanizar de manera planificada y este convenio marca una salida concreta». La transferencia al IPV permitirá centralizar la administración y agilizar los trámites de adjudicación pendientes.
La seguridad jurídica del operativo
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la búsqueda de seguridad jurídica sobre los lotes, ya que varias escrituras estaban bajo convenios anteriores con el Banco Hipotecario. El documento establece mecanismos de resolución de controversias, señalando que cualquier diferencia deberá resolverse en la Justicia Federal con asiento en Rawson.
El contexto de demanda habitacional
La iniciativa llega en un momento de fuerte presión por viviendas en la provincia, con más de 20 mil inscriptos en el registro del IPV. En Trelew, los barrios inconclusos del PRO.CRE.AR se habían convertido en un símbolo de demora y frustración para beneficiarios que llevaban años esperando la finalización de las obras.
El camino legislativo por delante
El proyecto ingresará a comisiones en los próximos días, donde se debatirá el alcance del convenio. Si bien se espera un debate intenso, hay mayoría de bloques predispuestos a acompañar la medida. La sanción de la ley podría concretarse en la próxima sesión ordinaria, habilitando al Ejecutivo a avanzar con la firma definitiva del convenio.
Este acuerdo representa una oportunidad histórica para resolver una deuda de más de diez años con los beneficiarios del PRO.CRE.AR en Trelew. La coordinación entre Nación, Provincia y Municipio, sumada al financiamiento escalonado en cuatro años, podría finalmente concretar el sueño de la vivienda propia para cientos de familias chubutenses que llevan demasiado tiempo esperando. Información extraída del medio La17.