La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de distintos productos tras detectar graves irregularidades en registros, documentación y trazabilidad.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta a cosméticos, dispositivos médicos y artículos vinculados a la salud y el hogar.
Uno de los puntos más sensibles de la resolución fue la prohibición de los productos capilares de la marca JUKA.ALISADOS, que se comercializaban sin inscripción oficial. La medida alcanza a todas las presentaciones, incluyendo shampoos, tratamientos de queratina, alisados y protectores térmicos, incluso aquellos vendidos en plataformas digitales.
Según La17, la ANMAT advirtió que ninguno de estos artículos contaba con autorización sanitaria, lo que los convierte en inseguros: “Carecen de registro y no pueden ser garantizados en su calidad, seguridad y eficacia”, remarcó el organismo.
Dispositivos médicos con fallas y vencimientos
La disposición también impacta en el sector de dispositivos médicos. Se prohibió la comercialización de productos de la firma Medical Team S.R.L., entre ellos parches cardiovasculares y prótesis vasculares. En varios lotes se detectaron fechas de vencimiento caducas, irregularidades en la codificación y fallas en el packaging.
Las autoridades sanitarias señalaron que estos insumos, en tales condiciones, representan un riesgo grave para los pacientes, ya que “no existe documentación que avale su fabricación y trazabilidad”.
Otro caso involucró equipos para el tratamiento de apnea obstructiva del sueño en Córdoba, cuyo seguimiento reveló fallas en la distribución que impidieron garantizar la procedencia y el estado de los dispositivos.
Investigación y controles reforzados
Ante este escenario, la ANMAT ordenó suspender de inmediato la circulación de los productos y abrió un proceso de investigación para determinar responsabilidades. Además, instó a los consumidores y profesionales de la salud a no utilizarlos hasta que se regularice su situación.
La autoridad sanitaria subrayó que el objetivo central es proteger a la población frente a artículos que no cumplen con los estándares exigidos. También recordó la importancia de que los consumidores verifiquen los registros antes de adquirir productos, especialmente en plataformas digitales.
Advertencia a consumidores
“El uso de productos sin registro puede derivar en riesgos graves para la salud”, alertó el comunicado oficial. En ese sentido, la ANMAT llamó a denunciar cualquier artículo sospechoso que no presente número de registro o que presente condiciones de empaque dudosas.
El organismo aseguró que reforzará las inspecciones en todo el país y aumentará el monitoreo en el comercio electrónico, un canal que en los últimos años se convirtió en un desafío clave para la fiscalización.