La Legislatura provincial debatirá el convenio que redefine las deudas con Nación: qué compromisos asume Chubut y cuáles obras pasarán a su cargo.
Nacho Torres y Caputo redefinieron deudas. La industria política chubutense se prepara para un debate clave: la Legislatura analizará esta semana el acuerdo firmado entre el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y el ministro de Economía, Luis Caputo, que busca reordenar las deudas con el Estado nacional a cambio de asumir la ejecución de importantes obras de infraestructura.
El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial incluye el texto completo del convenio y revela que, tras la compensación, Chubut seguirá adeudando más de $30.000 millones a la Nación.
Deuda reconocida por Chubut
Según el acuerdo, la provincia reconoce un pasivo total de $131.373.182.516,16. Ese monto se divide en dos ítems principales:
- Convenio REOR 17-01-25: $131.364.759.636,19
- Fondo Federal Solidario: $8.422.879,97
La magnitud de la deuda confirma la fuerte dependencia financiera que mantiene la provincia respecto de Nación, en un contexto de recursos limitados y fuerte presión fiscal.
Deudas que Nación reconoce con la provincia
El convenio también establece que la Nación mantiene deudas con Chubut por un total de $100.904.789.620,97, integrados por:
- Ajuste de compensación Consenso Fiscal: $2.019.070.053,61
- Compromisos impagos por obras de vivienda: $2.019.070.053,61
- Cuatro obras de infraestructura que serán asumidas por Chubut:
- Finalización de la Ruta Nacional N° 3 (Doble Trocha) entre Puerto Madryn y Trelew, con un presupuesto de $18.299.554.593,42.
- Reconstrucción de la Ruta Nacional N° 40, tramo Facundo – Tamariscos, por $18.276.893.000,00.
- Reacondicionamiento de la Ruta Nacional N° 40, tramo Tecka – Esquel, con un costo de $52.816.806.657,39.
- Mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional N° 3, desde Comodoro Rivadavia hasta Rada Tilly, por $8.838.179.000,00.
Tras el cruce de cifras, el saldo final arroja una diferencia de $30.468.392.895,19 a favor del Estado nacional.
El desistimiento judicial de Chubut
Otro punto clave del convenio es que la provincia se compromete a desistir del reclamo judicial iniciado en 2024 contra la Dirección Nacional de Vialidad ante la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia. Con esta cláusula, Chubut renuncia a la vía judicial como mecanismo de presión en sus reclamos de infraestructura.
Qué más debatirá la Legislatura esta semana
El acuerdo Torres-Caputo no será el único tema en la agenda parlamentaria. Este jueves, la Legislatura también deberá analizar:
- El pedido de ampliación presupuestaria presentado por el Ejecutivo.
- Un convenio entre Lotería y Casino Club S.A. para extender las concesiones de la empresa en la provincia. A cambio, la compañía pagará un canon de $8.000 millones, que serán destinados a financiar obras en Comodoro Rivadavia y Trelew.
Según informó ADNSUR, se espera una sesión caliente con cruces políticos y fuerte atención en la definición del convenio financiero.
Un acuerdo con sabor a deuda pendiente
Aunque el convenio ordena parte de las cuentas, Chubut seguirá debiendo más de $30.000 millones a Nación y deberá hacerse cargo de obras estratégicas con fondos propios. La Legislatura tendrá ahora la palabra final en una negociación que redefine las relaciones financieras y políticas entre la provincia y el Gobierno nacional.