La Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un punto de inflexión en la seguridad aeroportuaria y la experiencia de los aficionados mediante la implementación de tecnologías biométricas de vanguardia.
Ante la expectativa de recibir más de 20 millones de visitantes internacionales, los aeropuertos estadounidenses se preparan con innovaciones que transformarán los procesos de verificación e identificación.
Puertas electrónicas biométricas para agilizar tránsito
La empresa Clear, en colaboración con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) estadounidense, lanzó un programa piloto de puertas electrónicas biométricas (eGates) que utilizarán reconocimiento facial en tiempo real para verificar la identidad de los pasajeros en cuestión de segundos. Según informó el medio especializado Ámbito Financiero, este sistema compara el rostro del viajero con la imagen de su documento de identidad y tarjeta de embarque, permitiendo avanzar directamente al control de seguridad sin detenerse en los puestos tradicionales de la TSA. El despliegue inicial comenzó en los aeropuertos de Atlanta, Washington D.C. y Seattle-Tacoma.
Beneficios operativos y de experiencia usuario
Esta tecnología no solo optimiza la eficiencia operativa sino que también mejora significativamente la experiencia del viajero, haciéndola más rápida y menos intrusiva, un factor vital para eventos masivos como el Mundial. A pesar de la automatización, la TSA mantiene el control operativo total, activando el acceso y aplicando todos los requisitos de seguridad gubernamentales. La inversión demuestra cómo la innovación tecnológica puede complementar y fortalecer los esfuerzos gubernamentales en infraestructura de transporte, especialmente ante el aumento masivo de pasajeros previsto para 2026.
Expansión biométrica y consideraciones futuras
La adopción de tecnologías biométricas como reconocimiento facial, huella dactilar y escaneo de iris creció significativamente impulsada por la necesidad de mejorar seguridad y eficiencia operativa. Un informe de Wicket Software indica que casi la mitad de los operadores de recintos consideran o ya implementaron reconocimiento facial para agilizar accesos, permitiendo a los asistentes ingresar usando su rostro como autenticación. Si bien estas tecnologías ofrecen ventajas evidentes, también plantean interrogantes sobre privacidad y manejo ético de datos biométricos que deberán abordarse en el marco regulatorio. Información extraída del medio IProfecional.