El nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) simplifica la votación para las elecciones del 26 de octubre, explicaron autoridades.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una exposición sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La charla estuvo a cargo del exdirector nacional electoral y actual secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio.
Según explicó Tullio, “este es un sistema muy simple, pero se debe enfatizar la información en el ciudadano”, destacando la necesidad de recordar que en muchos distritos “hay dos categorías” para votar, con el fin de “evitar” que los votantes emitan un voto en blanco en alguna de ellas, según Noticias Argentinas.
El procedimiento de votación cambia respecto al sistema anterior: ya no habrá boletas individuales, cuarto oscuro, sobres ni urnas tradicionales. En su lugar, la BUP agrupa a todos los candidatos por jurisdicción, y el votante marcará su opción detrás de un biombo con una birome, doblará la boleta según las indicaciones y se la entregará al presidente de mesa, quien la colocará en un sobre firmado y luego en un bolsín transparente.
“Si bien está muy claro y es fácil de identificar las opciones, puede ser que alguien nervioso o de apurado haga una marca y se olvide de las otras. Es importante puntualizar y señalar que hay dos categorías de voto y que hay que hacer dos marcas, una en cada una”, agregó Tullio.
Diferencias clave respecto al sistema anterior
Tullio detalló que el votante recibirá un papel firmado por el presidente de mesa, no por los fiscales, y deberá dirigirse a la cabina, que consiste en un biombo sobre una mesa, eliminando la necesidad del cuarto oscuro. Además, la BUP muestra todas las agrupaciones y categorías a elegir, y cualquier marca indebida será considerada “voto impugnado”, mientras que la ausencia de marcas se contabilizará como “voto en blanco”.
El presidente de mesa proveerá la birome, aunque el votante puede llevar su propia lapicera. Si desea cambiar su elección, puede solicitar una nueva boleta y repetir el proceso, usando un sobre distinto para la nueva BUP.
Voto asistido y accesibilidad
Para votantes con discapacidad, se permite la asistencia de una persona de confianza o del presidente de mesa, dejando constancia de la ayuda en el padrón. Además, pueden solicitar una silla si no pueden permanecer de pie. Sin embargo, el sistema aún no cuenta con adaptaciones en braille para personas con visión reducida, lo que implica que deben comunicar su voto a un tercero, perdiendo el secreto del sufragio.
Tullio concluyó: “Todo acto electoral es un acto de soberanía y de comunicación y, a partir de la comunicación, se aprende. Este sistema, el de la Boleta Única de Papel, es superador y en ningún lugar del mundo se volvió atrás”.
Impacto del sistema de Boleta Única de Papel en las elecciones
La implementación de la Boleta Única de Papel busca simplificar, abaratar y hacer más transparente el proceso electoral, asegurando que los ciudadanos comprendan el procedimiento y puedan ejercer su derecho al voto con facilidad y seguridad. Este método, ya utilizado internacionalmente, se presenta como un avance en la experiencia electoral argentina.