El 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores en todo el país; Chubut renovará dos bancas en la Cámara Baja y; tendrá una definición por la eliminación de fueros y elección de representantes al Consejo de la Magistratura en dos circunscripciones.
Ya están presentadas y aprobadas todas las listas fuerzas políticas para competir en las elecciones del próximo 26 de octubre cuando se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. El dato significativo tiene que ver con la implementación por primera vez en la historia del sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.
Con el sistema de BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros. De acuerdo con Canal 12.
Qué se vota
En las elecciones del 26 de octubre se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Concretamente estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Pero en el caso puntual de Chubut, renovará sólo dos bancas de diputados nacionales que hoy ocupan Ana Clara Romero (Despierta Chubut) y María Eugenia Alianello (Frente de Todos).
El comienzo de la campaña electoral está establecido que será 60 días antes de la elección general. De acuerdo al artículo 64 bis de la Acordada Extraordinaria N° 26 de la Cámara Nacional Electoral, será el 27 de agosto, al igual que la designación de dos responsables económico‐financieros por agrupación.
En cuanto a los candidatos, en Chubut se presentaron:
-Despierta Chubut: Ana Clara Romero y Gustavo Menna
-Unidos Podemos: Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin
-La Libertad Avanza: Maira Frías y Julián Moreira
-Fuerza del Trabajo Chubutense: Alfredo Béliz y Tatiana Goic
-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): Santiago Vasconcelos y Emilse Saavedra
-Partido Libertario: Ariana Mellao y Carlos Botazzi
-Partido Independiente de Chubut (PICh): Héctor Vargas y Karen Ramírez
-GEN: presentará a Oscar Petersen y Rosana Etcheverry
Reforma constitucional y Magistratura
En paralelo a las elecciones nacionales y también con el sistema BUP, en Chubut se votará el referéndum para la enmienda constitucional y se elegirán consejeros populares para integrar el Consejo de la Magistratura en las circunscripciones judiciales de Esquel y Trelew.
En el caso de la enmienda constitucional, los votantes deberán responder con “sí” o “no” a dos preguntas sobre la eliminación o mantenimiento de los fueros a los funcionarios políticos del Poder Ejecutivo, también para el Poder Judicial, Legislativo y para sindicalistas.
Cada elector recibirá ambas boletas en el momento de presentar su DNI, completará su elección en secreto y depositará la papeleta correspondiente en la urna nacional (diputados) y en la urna provincial (referéndum). El objetivo es simplificar el proceso y evitar prácticas como el robo de boletas.