Luis Caputo aseguró que “empieza una nueva era” tras el anuncio del Tesoro de EE.UU., que contempla compra de bonos, un swap millonario y un préstamo stand by.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró con entusiasmo el respaldo financiero que Estados Unidos prometió a la Argentina. El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, e incluye un swap de 20.000 millones de dólares, compra de bonos y un préstamo stand by.
“Empieza una nueva era”, dijo Caputo
En redes sociales, Caputo expresó su agradecimiento al funcionario estadounidense:
“Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent”.
Al mismo tiempo, aseguró que “empieza una nueva era” e hizo un llamado a la unidad: “A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”.
Según informó BAE Negocios, el respaldo estadounidense llega en un momento clave, ya que busca darle aire al Gobierno de Javier Milei en medio de la presión cambiaria.
Qué significa un swap y cómo impacta en Argentina
Un swap es un acuerdo financiero en el que dos partes intercambian activos, monedas o flujos de dinero bajo condiciones previamente pactadas. Cuando participan bancos centrales, el objetivo principal suele ser reforzar las reservas internacionales y otorgar liquidez al sistema financiero.
En este caso, el swap por 20.000 millones de dólares con Estados Unidos brindaría al Banco Central un colchón fundamental para enfrentar la demanda de divisas, sostener las reservas y enviar una señal de confianza a los mercados e inversores.
La herramienta es clave porque permite acceder a dólares frescos en un contexto de tensión cambiaria y creciente incertidumbre.
Argentina y los antecedentes de swaps
Aunque este anuncio es histórico por la magnitud del monto, no es la primera vez que Argentina recurre a este tipo de acuerdos.
Desde 2009, el país mantiene un swap con China que se amplió y renovó en cinco oportunidades a lo largo de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
La diferencia es que esta vez el swap no viene de Oriente, sino de Washington, con el plus de que llega acompañado de otras medidas: compra de bonos argentinos y un préstamo stand by que reforzará el financiamiento externo.
Un respaldo clave en medio de la crisis
La apuesta de Estados Unidos a sostener a la gestión de Milei busca dar señales claras de confianza al mercado financiero internacional. Para el Gobierno, este apoyo representa una carta fuerte para estabilizar el dólar, contener la inflación y recomponer reservas.
Caputo, que celebró el anuncio con tono optimista, resumió el impacto en una sola frase: “Empieza una nueva era”.