Javier Milei habló en la Asamblea de la ONU, cuestionó a la entidad, defendió el ahorro y reclamó por Malvinas y la liberación de un gendarme argentino.
El presidente Javier Milei brindó este miércoles un encendido discurso en la 80° Asamblea General de la ONU, donde no ahorró críticas contra el organismo internacional y defendió su visión económica basada en el ahorro como motor de la inversión. Además, reiteró el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió por la libertad del gendarme argentino detenido en Venezuela, Nahuel Gallo.
Milei apuntó contra la ONU
Con tono desafiante, Milei sostuvo que “el pan de hoy no puede ser el hambre de mañana” y acusó a la ONU de “pretender decir qué tenemos que hacer” al tiempo que exigió “auditorías confiables”.
Para el mandatario, el bloque “se había alejado de su norte en las últimas décadas” y lo calificó como “un gobierno de modelo supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado”.
Según informó BAE Negocios, su intervención se produjo un día después de haberse reunido con Donald Trump y tras el anuncio de un swap de USD 20.000 millones con el Banco Central, junto con la compra de bonos por parte de Estados Unidos.
“El Estado no crea riqueza, la roba”
En uno de los pasajes más duros, Milei afirmó: “El Estado no crea riqueza, la roba, la destruye”. También cuestionó la Agenda 2030 de la ONU:
“Veíamos en la agenda 2030 objetivos que no compartíamos, por eso nos separamos. Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa: hipotecar recursos para un futuro sombrío”.
Reclamo por Malvinas y pedido por un gendarme
El presidente aprovechó la tribuna internacional para volver a insistir en el reclamo histórico de soberanía sobre las Islas Malvinas.
“Quiero reiterar nuestro reclamo sobre las Islas Malvinas e invitamos al Reino Unido a retomar las conversaciones para discutir sobre este tema”, dijo con firmeza.
En paralelo, exigió la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, y remarcó que la defensa de los derechos humanos debe ser universal y no selectiva.
Un mensaje que busca impacto internacional
Milei utilizó la ONU como escenario para reafirmar sus banderas ideológicas: liberalismo económico, defensa de la soberanía nacional y confrontación con organismos multilaterales. Sus palabras generaron un fuerte eco político y mediático, marcando un discurso con tono de campaña internacional.




