La provincia de Chubut avanzó en la organización de los comicios del 26 de octubre al oficializar los modelos de boletas que se utilizarán para el histórico referéndum sobre la eliminación de los fueros y la elección de consejeros de la Magistratura.
En una audiencia celebrada este jueves en la Legislatura Provincial, el secretario electoral permanente, Alejandro Tullio, se reunió con apoderados de los seis espacios políticos con representación en el distrito. Durante el encuentro se analizaron y debatieron los diseños propuestos para las papeletas de votación, las cuales quedaron oficialmente aprobadas por consenso de todas las agrupaciones presentes. Tullio compartió imágenes de los modelos con los representantes partidarios y promovió un intercambio de observaciones técnicas para garantizar la claridad y legalidad de los documentos electorales.
Tres Modelos para una Elección Crucial
Se oficializaron tres formatos de boletas distintas. Dos corresponden a las boletas únicas de sufragio destinadas a la elección de consejeros populares para el Consejo de la Magistratura en las circunscripciones judiciales de Esquel y Trelew. Estos modelos incluyen el orden de los candidatos, sus nombres completos y las identificaciones partidarias. La tercera boleta, de carácter histórico, está vinculada al referéndum popular donde la ciudadanía se pronunciará sobre la reforma constitucional que propone la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas.
El Impacto del Voto Popular
Tras las deliberaciones, Tullio emitió la Resolución 14/25 que oficializó los tres diseños. La consulta popular representa una decisión de alto impacto institucional. En caso de que la mayoría vote por el «Sí», los artículos 247 y 248 de la Constitución Provincial quedarían modificados, estableciendo que el Gobernador, Vicegobernador, integrantes de tribunales electorales, legisladores, magistrados, miembros del Poder Ejecutivo, intendentes y dirigentes sindicales estarán sujetos a la acción penal sin privilegio alguno, sin requerir autorización previa ni proceso de desafuero para su enjuiciamiento o para ejecutar sentencias condenatorias firmes.
La provincia se encamina así hacia una jornada electoral que definirá no sólo la composición del Consejo de la Magistratura sino que pondrá en manos del electorado una transformación histórica del sistema de impunidad institucional. Información extraída del medio El Chubut.