Tres diputados provinciales de Chubut presentaron un proyecto de resolución que busca establecer controles estrictos sobre los viáticos y gastos de hospedaje de los legisladores, luego de un polémico caso que generó malestar social y político.
La iniciativa apunta a transparentar el uso de fondos públicos en viajes oficiales.
Fundamentos y requisitos del proyecto
Los diputados Emanuel Fernández, Paulina Hogalde y María Andrea Aguilera (Despierta Chubut) presentaron el Proyecto de Resolución N° 167/25 que establece que «los servicios de los diputados serán compensados con una dieta fijada por ley, y que quienes vivan fuera de Rawson pueden percibir un adicional vinculado estrictamente a los gastos de traslado y estadía». Según informó el medio Diario Jornada, el texto propone que todo legislador que reclame viáticos o gastos de hospedaje deba presentar un proyecto propio y fundar su pedido de manera expresa, sujeto a aprobación del pleno legislativo con dictamen previo de la Comisión de Presupuesto.
Caso que motivó la iniciativa
El proyecto llega tras el episodio del diputado Gustavo Fita, quien viajó a Buenos Aires con viáticos autorizados por la Presidencia de la Legislatura entre el 22 y 25 de agosto, pero terminó participando en los 21K de la capital. El legislador comodorense, además presidente del PJ, figuraba oficialmente en «comisión de servicios» pero se mostró en redes sociales compitiendo en la media maratón porteña, donde finalizó en el puesto 12.841. Al regresar, Fita intentó justificar su viaje señalando que había sido invitado a un Cabildo Abierto en La Matanza y mantuvo reuniones políticas y gremiales.
Impacto y cambios propuestos
La iniciativa busca blindar a la Legislatura de episodios similares y transformar los viáticos de un beneficio automático a un trámite controlado y con fundamentos. Los autores del proyecto remarcaron que «pretendemos que cada gasto se explique, se fundamente y sea aprobado por la Cámara», marcando un cambio radical en la asignación de recursos para traslados y estadías. Si prospera la iniciativa, cada diputado deberá rendir cuentas de sus pedidos frente al pleno legislativo, estableciendo un precedente importante en la transparencia del uso de fondos públicos. Información extraída del medio La17.