La ciberseguridad se convirtió en una de las grandes preocupaciones de la era digital. Cuando se trata de proteger nuestras conversaciones privadas, WhatsApp aparece como el objetivo favorito de ciberdelincuentes.
Con millones de usuarios activos en todo el mundo, la app de mensajería concentra información sensible que resulta atractiva para cualquier atacante.
Perder el control de tu cuenta no solo implica una molestia: también puede derivar en robo de datos personales, suplantación de identidad y fraudes que afecten tanto a tu vida privada como a tu entorno. Por eso, saber cómo actuar es clave.
En 2025, la aplicación ya ofrece nuevas herramientas que permiten reaccionar con rapidez y recuperar el acceso de manera más segura que en años anteriores. La clave está en actuar sin demora y seguir los pasos correctos.
Señales claras de que tu WhatsApp fue hackeado
De acuerdo con A24. Antes de entrar en acción, es importante identificar si realmente alguien tomó tu cuenta. Algunas señales son evidentes, aunque suelen pasar desapercibidas:
- Contactos que reciben mensajes extraños desde tu número.
- Imposibilidad de ingresar porque otra persona lo usa en otro dispositivo.
- Notificaciones inusuales o códigos de verificación que nunca solicitaste.
Primer paso: ingresar el número y solicitar el código
La forma más directa de recuperar tu cuenta consiste en abrir WhatsApp e ingresar tu número con el código internacional correspondiente. De inmediato, recibirás un SMS o una llamada con el código de verificación.
Al introducirlo, la app cerrará la sesión activa en cualquier otro dispositivo y te devolverá el control. Este simple movimiento puede neutralizar al atacante en cuestión de minutos.
Segundo paso: activar la verificación en dos pasos
Una vez recuperado el acceso, es indispensable activar la verificación en dos pasos. Este mecanismo agrega una capa adicional de protección: cada vez que registres tu cuenta en un nuevo dispositivo, deberás introducir un PIN secreto.
La configuración se encuentra en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. También es recomendable añadir un correo electrónico, ya que puede servir como vía de recuperación en caso de olvidar el PIN. Esta acción, aunque sencilla, duplica la seguridad de tu perfil.
Tercer paso: contactar con el soporte oficial
En algunos casos, el acceso puede no ser tan fácil de recuperar. Si los intentos iniciales fallan, lo indicado es escribir a support@whatsapp.com.
En el correo debés incluir tu número completo, con código internacional, y explicar que tu cuenta fue hackeada. El equipo de WhatsApp tiene protocolos para confirmar tu identidad y devolverte el control, aunque el proceso puede tardar unas horas.
Cuarto paso: alertar a tus contactos
Un hackeo no solo te afecta a vos. Tus amigos, familiares o colegas pueden recibir mensajes fraudulentos enviados desde tu cuenta. Por eso, resulta esencial avisar de inmediato a tu lista de contactos para que ignoren cualquier comunicación sospechosa.
De esta manera, evitás que otros caigan en posibles estafas que utilicen tu nombre.
Quinto paso: revisar la seguridad del dispositivo
Recuperar la cuenta es solo una parte del problema. El siguiente paso consiste en fortalecer la seguridad de tu teléfono:
- Actualizar el sistema operativo y todas las aplicaciones instaladas.
- Instalar un antivirus confiable que detecte amenazas en segundo plano.
- Cambiar contraseñas vinculadas al dispositivo, como correo electrónico o cuentas de almacenamiento.
Cuatro consejos para prevenir hackeos en el futuro
Una vez superado el susto, lo ideal es prevenir. Estos son los consejos más efectivos en 2025 para mantener tu WhatsApp protegido:
- Nunca compartas códigos de verificación: son la llave de acceso y deben permanecer en secreto.
- No abras enlaces sospechosos que lleguen por mensaje o correo electrónico.
- Evitar redes WiFi públicas para iniciar sesión o enviar información sensible.
- Mantener WhatsApp actualizado para aprovechar las últimas mejoras en seguridad.