Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”: Chubut celebró la Semana de la Prematurez
  • Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión
  • La Comisión del caso $Libra define el informe final este martes
  • Machado anuncia «hora decisiva inminente» para Venezuela
  • Francia anuncia liberación de ciudadano detenido en Venezuela
  • Zelenski busca acuerdo gasístico con Grecia para el invierno
  • Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo
  • Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Rawson: competencias deportivas definen la etapa final del Certamen Intercapital 2025

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”: Chubut celebró la Semana de la Prematurez

    16 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    La Comisión del caso $Libra define el informe final este martes

    16 noviembre, 2025

    Machado anuncia «hora decisiva inminente» para Venezuela

    16 noviembre, 2025
  • Política

    CGT refuerza su rechazo a la reforma laboral mientras Santilli marca rumbo

    16 noviembre, 2025

    Gobernadores amplían su bloque en Diputados para negociar

    16 noviembre, 2025

    Peronismo busca limitar DNU de Milei antes del 10-D

    16 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025

    Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención

    16 noviembre, 2025
  • Policiales

    Policía de Neuquén asistió un parto por teléfono en medio de la madrugada

    16 noviembre, 2025

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025

    Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

    16 noviembre, 2025

    La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

    16 noviembre, 2025

    Empresarios piden «segunda etapa» a Milei con política industrial y reformas

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Un medio inglés destacó las reformas de Javier Milei y las comparó con las medidas de la “Troika» en Grecia

    16 noviembre, 2025

    Mayoristas lanzan Black Week Nacional con descuentos de hasta 40%

    16 noviembre, 2025

    Argentina tendrá un nuevo “Día no laborable” este noviembre

    16 noviembre, 2025

    3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron

    16 noviembre, 2025

    La ministra Bullrich celebró la condena al Clan Sena: «Creyeron que la protección política los salvaría»

    16 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Comodoro Rivadavia: la Expo Industrial suma un Bloque de Inteligencia Artificial e Innovación

Comodoro Rivadavia: la Expo Industrial suma un Bloque de Inteligencia Artificial e Innovación

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Será dictado este sábado y se perfila como uno de los momentos más destacados del encuentro, convocando a especialistas y referentes para debatir sobre el impacto de estas herramientas en el desarrollo productivo y en la gestión pública.

«Es la oportunidad de demostrar que la región cuenta con capacidades instaladas que nos permiten proyectar un futuro posible y sostenible», resaltó el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento.  

La Expo Industrial se prepara para abrir sus puertas desde este jueves 2 de octubre a través de un eje central que plantea que el futuro de la región no se construye desde cero, sino a partir de las capacidades ya instaladas en el territorio, potenciadas con tecnología, innovación e inteligencia artificial (IA).   

Es en dicho marco, que este sábado, desde las 10 horas en el Auditorio Principal, se llevará a cabo la Jornada de Inteligencia Artificial, que incluirá un diálogo sobre “Los nuevos escenarios de la IA en el sector productivo y el sector público” con la participación del Mg. Rubén Zárate y Fabián Ruocco; la conferencia “La IA como impulsora de Oil & Gas”, a cargo de José Olano Melo y Carlos De Marziani; y la exposición “La transformación digital de la IA en el sector público”, a cargo de Gustavo Guingle, Carlos Pandolfi y Rolando Matkovic.   

Dicho bloque tiene como objetivo, mostrar que la inteligencia artificial dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en una herramienta concreta capaz de dinamizar industrias, modernizar el Estado y preparar a la sociedad frente a los cambios del presente y del futuro inmediato.  

El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate sostuvo que “la Expo es la oportunidad de demostrar que la región cuenta con capacidades instaladas que nos permiten proyectar un futuro posible y sostenible. La inteligencia artificial, la innovación y la transición energética no son meras tendencias. Son procesos en marcha que debemos orientar estratégicamente para que generen empleo, oportunidades y crecimiento equitativo”.  

Asimismo, remarcó que “el desafío que enfrentamos no es únicamente tecnológico, sino también cultural y político. Requiere acuerdos amplios entre el Estado, las empresas, los gremios y las universidades. La Expo, es el ámbito para construir esos consensos y diseñar una estrategia regional de largo plazo que nos coloque en la primera línea de los cambios productivos y sociales”.  

Capitalizar el conocimiento combinándolo con la tecnología y la innovación  

En la misma línea, el gerente Ejecutivo de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, expresó que “la región atraviesa un punto de inflexión: debemos capitalizar el conocimiento acumulado en sectores tradicionales como las cuencas, al mismo tiempo que damos el salto hacia nuevas formas de desarrollo basadas en la tecnología y la innovación. La Expo es la ocasión para demostrar que tenemos la capacidad de hacerlo”.  

Además, señaló que “el trabajo articulado entre organismos públicos, empresas privadas y organizaciones sociales, será fundamental. Desde la Agencia buscamos ser el motor de esas alianzas para que las transformaciones globales no nos encuentren rezagados, sino preparados y liderando desde nuestra propia identidad regional”.  

Otros bloques  

El viernes 3 de octubre, de 10 a 18 horas en el Auditorio Principal, se desarrollará el bloque dedicado a las cuencas convencionales, un espacio de análisis y debate sobre los desafíos que enfrenta la Cuenca del Golfo San Jorge en un contexto de transición energética. La agenda incluye exposiciones como “Geología y horizontes productivos” (Oscar Olima y Marcelo Teodoulou), “Transformación digital e innovación en procesos productivos” (Sebastián Federico, Pan American Energy), y “Cambio tecnológico y desafíos productivos de las empresas regionales”.  

Una de las exposiciones esperadas es ¨Entre la madurez de la Cuenca del Golfo San Jorge  y los desafíos para extender su vida productiva». que dará Adolfo Storni, Gerente General del grupo CAPSA CAPEX.  

La jornada también prevé mesas de diálogo con gremios, sindicatos, empresarios y funcionarios, y culminará con una mesa sobre Políticas públicas, recursos naturales y desarrollo territorial. El propósito es claro: repensar la vigencia y el futuro de las cuencas convencionales, incorporando nuevas tecnologías y estrategias de diversificación productiva.  

Mientras que también el sábado 4 de octubre, a partir de las 13:30 en el Auditorio B, se presentará el bloque “Hacia un sistema regional de innovación y formación para nuevas competencias laborales en el marco de la transición energética”.  

La programación incluye el panel “Innovación y transición energética”, con referentes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Agencia Comodoro Conocimiento, y el panel “Dinámicas del trabajo y transición energética”, que contará con especialistas de la OIT, economistas y directores de formación laboral de la región.  

El espacio busca responder a una pregunta clave: ¿qué capacidades deben desarrollarse hoy para asegurar empleos de calidad mañana?. El debate apunta a consolidar un sistema regional de innovación que articule educación, ciencia y producción para enfrentar los cambios que trae la transición energética y la transformación del mercado laboral. 

Cholila Online

Expo Industrial IA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En Madryn, Schiaretti criticó el plan económico: “Un ajuste salvaje e insensible”
Siguiente Post River enfrenta baja sensible de Gallardo ante Racing por Copa Argentina

Noticias relacionadas

Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

16 noviembre, 2025

Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

16 noviembre, 2025

En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

15 noviembre, 2025

Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

15 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.