Las concejales Maite Luque y Luciana Ferreira opinaron sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo municipal, que plantea una ampliación presupuestaria con fuerte impacto en obra pública. Ambas participaron del plenario con el secretario de Economía, Fernando Barría, y coincidieron en que aún resta definir criterios y prioridades antes de su aprobación.
El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia comenzó a debatir el proyecto de ampliación presupuestaria enviado por el Ejecutivo municipal. La iniciativa fue tratada en un plenario de la Comisión 6, con la presencia del secretario de Economía, Fernando Barría, quien explicó la estructura del pedido y respondió preguntas de los distintos bloques políticos. De acuerdo con ADNSUR.
La concejal oficialista Maite Luque destacó que la reunión permitió clarificar el alcance del proyecto y abrir una agenda de encuentros posteriores. “Este pedido ya había ingresado y tomado estado parlamentario en la sesión anterior, así que cada bloque tuvo tiempo de analizarlo. La idea fue que Fernando nos explicara la estructura básica de la ampliación y, a partir de ahí, conversar dudas y organizar reuniones futuras”, señaló.
Luque precisó que una parte importante de los fondos se destinará a obra pública, lo que amerita nuevas reuniones con el área específica: “Queremos ver qué criterio se utilizó para decidir qué obras entran en la ampliación. Desde nuestro bloque caminamos permanentemente la ciudad, los barrios, estamos con las vecinales, y tenemos una opinión formada sobre cuáles son las obras más urgentes. Es un buen momento para debatir qué ciudad queremos, qué servicios son prioritarios y qué sectores necesitan más atención”.
La edil oficialista también remarcó la complejidad que trae aparejado el proyecto, al incluir la adhesión a una emergencia económica provincial. “Ese tema es más delicado porque hay una delegación de facultades que tenemos que mirar con mucha atención. Lo importante es que el secretario quedó a disposición y vamos a seguir trabajando en conjunto”, agregó.
Por su parte, la concejal opositora Luciana Ferreira coincidió en que la explicación inicial de Barría fue útil para entender el origen de los recursos que sostendrían la ampliación. “Nos explicó que provienen de dos fuentes: un excedente que quedó sin ejecutar el año pasado y los intereses de los plazos fijos de la municipalidad, que este año tuvieron muy buenas tasas. Esos intereses no se pueden usar para gasto corriente, pero sí para obras, por lo que se proyecta destinarlos en ese sentido”, detalló.
Oposición pide precisiones sobre obras y servicios antes de aprobar la ampliación presupuestaria
Ferreira aclaró que aún es pronto para fijar una posición definitiva: “Sabemos que gran parte de los más de 40.000 millones de pesos de esta ampliación, unos 11.000 millones, están destinados a obra pública. Pero necesitamos que venga el secretario de Obras Públicas, Ostoich, para que nos explique exactamente qué obras se harán, con cuánta gente, durante cuánto tiempo y con qué prioridades”.
Además, la concejal opositora indicó que la ampliación contempla fondos para sostener servicios clave de la ciudad: “Barría nos explicó que también se destinan recursos a la recolección de residuos y al transporte público de pasajeros, porque los costos iniciales previstos quedaron cortos frente a la realidad actual. Entonces, hay que ajustar esos números para mantener la prestación de los servicios”.
En cuanto al camino parlamentario, Ferreira precisó que el análisis continuará en comisiones y con nuevas convocatorias a funcionarios municipales: “Ahora sigue el trabajo de que cada sector venga a explicar. La gran parte es obra pública, pero también hay partidas en otras áreas que requieren un detalle más fino antes de tomar una decisión”.
Tanto desde el oficialismo como desde la oposición, los concejales destacaron la importancia de debatir no solo la magnitud de la ampliación, sino también el destino de los fondos. “No se trata solo de decir ‘tanta plata para obra pública y listo’, sino de discutir qué obra, dónde, con qué impacto en la comunidad. Ahí es donde está la responsabilidad del Concejo”, concluyó Luque.
De esta manera, el pedido de ampliación presupuestaria seguirá en tratamiento en el Concejo Deliberante de Comodoro, con un cronograma de reuniones que incluirá al área de Obras Públicas y posiblemente a otros sectores del Ejecutivo. Mientras tanto, el debate político se concentra en cómo distribuir los recursos extraordinarios, en un contexto de crisis económica y con la mirada puesta en los servicios básicos y en la planificación de la ciudad a futuro.