El Congreso CREA 2025, realizado en Tecnópolis, reunió a miles de productores, empresarios y profesionales del agro argentino para debatir sobre el futuro del sector, enfocándose en la tecnología y la sostenibilidad.
Durante el evento, se presentó la iniciativa «Ganadería posible: más producción, más ambiente», que busca incentivar prácticas ganaderas sostenibles. Con el apoyo de la Climate & Clean Air Coalition y la participación de Clean Air Task Force, el proyecto se extenderá durante 18 meses, ofreciendo capacitación y herramientas para lograr una ganadería más resiliente y competitiva en mercados internacionales, según información de LA17.
DAT CREA: una herramienta para la toma de decisiones
Se presentó la evolución de DAT CREA, una base de datos única en el mundo que reúne información de más de 27 millones de hectáreas y 28 campañas agrícolas. Esta plataforma estará abierta a toda la comunidad agropecuaria, permitiendo mejorar la toma de decisiones empresariales y potenciar la competitividad del agro argentino.
El científico uruguayo Walter Baethgen destacó la importancia del balance del carbono para regular el cambio climático. Resaltó que prácticas como la siembra directa y la integración con sistemas ganaderos son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático.
El Congreso CREA 2025 reafirmó el compromiso del sector agropecuario argentino con la innovación y la sostenibilidad, presentando iniciativas y herramientas clave para enfrentar los desafíos del futuro.