La gestión del gobernador Alfredo Cornejo atraviesa una situación política sin precedentes en Mendoza, con su proyecto de reforma del empleo público empantanado en un empate técnico que paraliza la legislatura provincial.
El oficialismo mendocino enfrenta una resistencia inesperada en el Senado provincial, donde un proyecto clave para modificar el estatuto de los empleados públicos ha quedado empantanado en un empate de 19 votos a 19. El proyecto, considerado «polémico y taquillero» en medio del año electoral, ya fue aprobado en Diputados pero necesita el apoyo de dos tercios de los votos para ser tratado rápidamente en la Cámara Alta, un número que el oficialismo no tiene actualmente. Esta situación obliga a la bancada de Cambia Mendoza, con el senador Martín Kerchner a la cabeza de las negociaciones, a buscar acuerdos en un escenario sumamente complejo.
Oposición Cerrada y Contexto Electoral Adverso
Uno de los posibles aliados que el oficialismo mendocino buscaba era el Partido Demócrata (PD), que encabeza una lista pro-Milei. Sin embargo, los referentes del PD han decidido cerrarle la puerta a Cornejo, tildando el proyecto de «fantochada». Argumentan que la ley busca adelantarse a fallos judiciales pendientes y crear una figura de «personal interino» que podría ser utilizada de forma discrecional por el gobierno, una crítica que el oficialismo desmiente asegurando que su objetivo es poner fin a la acumulación de juicios contra la provincia. El contexto electoral ha exacerbado las tensiones, particularly tras la difusión de una foto de la candidata libertaria Valentina Zenocrati besando un ejemplar de «Mi Lucha» de Adolf Hitler, lo que generó un fuerte rechazo social y político.
Enfrentamiento Judicial y Condiciones para la Campaña
En medio de estas disputas, el gobernador Cornejo ha elevado el tono contra la Justicia, calificando a algunos jueces de la Corte como Omar Palermo y Mario Adaro de «provagos» por fallos que, según él, benefician a trabajadores con contratos irregulares. Esta confrontación directa ha generado preocupación en el ámbito judicial. En un giro adicional, durante una reunión en la Casa Rosada con referentes de La Libertad Avanza, Cornejo impuso una condición para la campaña: prohibir el uso de aportantes privados, solicitando que todo el financiamiento provenga directamente de los partidos para prevenir posibles polémicas en un contexto de alta sensibilidad política.
El empate inédito en el Senado mendocino refleja la profunda polarización que atraviesa la provincia y los desafíos que enfrenta el oficialismo para avanzar con su agenda de reformas en un año electoral marcado por la controversia. Información extraída del medio La Nación.