El gobierno de Chubut anunció una importante inversión en infraestructura hídrica para la principal localidad de la Península Valdés, que resolverá una demanda histórica y impulsará el desarrollo turístico.
El gobernador Ignacio Torres anunció la instalación de una nueva planta desalinizadora en Puerto Pirámides que permitirá duplicar la provisión de agua potable en la localidad, con capacidad de producir hasta 400 m³ diarios a partir del agua del Golfo Nuevo. La obra, adjudicada a la empresa IPA Argentina S.A., representa una inversión de USD 665.000 e incluye sistemas de pretratamiento que garantizan la calidad del agua. Según informó el Diario Jornada, los trabajos de instalación demandarán aproximadamente 20 días y se realizarán bajo la supervisión de técnicos especializados y personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos.
Sistema de Respaldo y Crecimiento Turístico
El mandatario provincial detalló que la nueva planta se instalará en el mismo predio donde funciona el sistema anterior, en operación desde hace nueve años. «Una vez que la nueva planta sea puesta en funcionamiento, vamos a acondicionar la actual para que quede como respaldo y podamos sostener el servicio durante las tareas de mantenimiento», indicó Torres. Este enfoque permitirá crear un esquema de contingencia que evitará interrupciones prolongadas en la distribución, beneficiando a hogares, comercios y servicios turísticos de la villa balnearia.
Solución Definitiva para una Deuda Histórica
El gobernador subrayó el impacto estratégico de la obra: «Hoy estamos saldando una deuda histórica con los vecinos de Puerto Pirámides, pero también estamos dando un paso fundamental para el crecimiento de una localidad que es elegida por miles de turistas cada año y que es una vidriera de Chubut hacia el mundo». Desde hace un mes y medio se realizan tareas de adecuación edilicia e infraestructura en el predio para preparar el espacio para los nuevos equipos. Torres remarcó que el compromiso con los servicios públicos fue un eje de gestión desde el inicio de su mandato: «Desde el día uno nos propusimos avanzar en soluciones definitivas para las localidades con mayores necesidades».
La nueva planta de ósmosis inversa no solo estabilizará la provisión de agua sino que sentará las bases para el crecimiento sostenible de uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia. Información extraída del medio La17.