La Cámara de Diputados comenzará a discutir el Presupuesto 2026 en medio de la crisis financiera y fuertes cuestionamientos de la oposición a las metas del Gobierno.
La Cámara de Diputados abrirá este miércoles la discusión del Presupuesto 2026, un debate clave donde el Gobierno Nacional enfrentará un escenario complejo. La oposición rechaza las metas macroeconómicas planteadas por la gestión de Javier Milei y reclama mayores recursos para educación, salud, jubilados y obras públicas, mientras el mercado cambiario sigue mostrando tensiones por la suba del dólar, según Río Negro.
Convocatoria y tensión en la Comisión de Presupuesto
El debate comenzará a las 13 horas en la comisión de Presupuesto, presidida por el diputado y candidato a la reelección José Luis Espert, quien convocó a una reunión para definir un diagrama de trabajo.
Los bloques opositores Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre solicitarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para explicar cómo se sostendrán las reservas tras vender 1.000 millones de dólares en dos días y cómo se proyecta un dólar a $1423 para diciembre de 2026.
Desde el oficialismo, sin embargo, ya anticiparon que no aceptarán la convocatoria de Caputo y Bausili, y ofrecerán como alternativa la presencia de los secretarios de Hacienda, Jorge Guberman, de Finanzas, Pablo Quirno, y posiblemente del secretario de Política Económica, José Luis Daza.
Contenido y controversias del Presupuesto 2026
El proyecto presentado por Javier Milei plantea una inflación del 10,1%, crecimiento del 5% y dólar a $1423 para el próximo año. La oposición cuestiona estos números y reclama aumentos en áreas críticas como educación, salud, ciencia y jubilaciones.
Los gobernadores también exigen mayores recursos por coparticipación, impuesto a los combustibles y ATN, además de la realización de obras públicas.
Milei anticipó incrementos del 5% en jubilaciones, 17% en salud, 5% en pensiones y recursos para universidades que llegarán a 4,8 billones de pesos, aunque las universidades reclamaban 7,2 billones, lo que deja un punto de conflicto abierto entre oficialismo y oposición.
Expectativas y próximos pasos
El debate del Presupuesto 2026 será una prueba de fuerza política entre el Gobierno y la oposición. La negociación y el consenso sobre las partidas sensibles marcarán la agenda del Congreso en las próximas semanas, en un contexto de incertidumbre financiera y presión social sobre los recursos del Estado.