El dólar arrancó septiembre con una escalada que sacudió al mercado argentino: la divisa alcanzó los $1.400 en bancos privados y $1.390 en el Banco Nación, marcando su máximo histórico desde la salida del cepo cambiario.
El inicio de septiembre marcó un fuerte aumento del dólar en Argentina, con incrementos en todas sus variantes, en medio de la incertidumbre política y a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. En bancos privados, la divisa alcanzó $1.400, mientras que el Banco Nación reportó $1.390, reflejando un salto de $30 respecto del cierre anterior, según BAE NEGOCIOS.
Dólar oficial y mayorista en ascenso
Según el Banco Central y un relevamiento de mercado, el dólar mayorista avanzó hasta $1.380, mientras el promedio del oficial se ubicó en $1.375,56. Esta cifra representa el valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario, generando alerta entre inversores y ahorristas.
Suben los dólares financieros y el blue
Los dólares financieros también mostraron incrementos: el MEP llegó a $1.381 y el contado con liquidación a $1.383. Por su parte, el dólar “blue” alcanzó $1.370 para la venta en el microcentro porteño, con una suba de $10 respecto al viernes, reflejando la tensión en el mercado paralelo.
Factores políticos y económicos detrás del salto
La suba se produjo en un contexto de incertidumbre política, tras el resultado adverso de La Libertad Avanza en Corrientes y sondeos poco favorables de cara a las elecciones en Buenos Aires. Además, circularon rumores sobre ventas de divisas por parte del Tesoro para contener la suba, aunque desde el Palacio de Hacienda y la Secretaría de Finanzas no confirmaron estas operaciones.
Impacto en el mercado bursátil y de deuda
El clima de incertidumbre también se reflejó en la bolsa: el índice Merval cayó 2,1% hasta 1.943.763 unidades, equivalente a USD 1.415 al ajustar por CCL (-3,4%). Bonos soberanos en dólares retrocedieron, con los Bonares a 2,22% y los Globales a 2,20%, mientras el riesgo país se mantuvo en 832 puntos básicos, mostrando la presión sobre los activos financieros locales.
El aumento del dólar en Argentina evidencia la sensibilidad del mercado frente a la coyuntura política y económica, generando desafíos para inversores, empresas y consumidores. La evolución de la divisa será clave en las próximas semanas, especialmente ante la proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.