El sector agropecuario mostró su apoyo a la decisión, aunque seguirán insistiendo en que sea «permanente», ya que en principio se aplicaría hasta el 31 de octubre.
Luego de que el Gobierno anunciara «retención cero» para productos como la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo hasta después de las elecciones, en el marco de la necesidad de dólares ante la creciente presión cambiaria, el sector agropecuario mostró su satisfacción con la decisión, aunque seguirán insistiendo en que sea «permanente». De acuerdo con C5N.
«Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo», aseguró Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y Centro Exportador de Cereales (CEC), apenas se conoció la noticia.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, manifestó su postura en diálogo con TN: «Es una sorpresa buena, es una buena noticia que nos abre nuevamente una puerta para seguir insistiendo lo bondadoso que es sacar el impuesto más invasivo que son las retenciones. El Gobierno lo hizo por poco más de un mes, veremos cómo funciona».
De igual manera, opinó sobre la temporalidad de la medida: «Las medidas temporales no son del todo justas, porque si uno vendió la semana pasada se va a sentir más o menos mal hoy, pero la primera lectura es que el Gobierno tomó una medida que el campo viene pidiendo hace un montón de años. Vamos a ver cómo esa temporalidad pase a ser permanente».
El Gobierno anunció «retención cero» para los granos hasta después de las elecciones
La medida fue anunciada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo en su cuenta de X: «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir».
«Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos», concluyó.
La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.
Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero…
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Según estimaciones de Javier Preciado Patiño, exsubsecretario de Mercados Agropecuarios restan «unos u$s5.600 millones de soja por liquidar y otros u$s2.800 de maíz» y «un total de u$s8.400 millones que podrían ingresar para frenar el dólar hasta las elecciones del 26 de octubre; también se podría adelantar algo de trigo».
Como contrapunto, hay un costo fiscal alto ya que el Estado dejará de recaudar un cifra considerable: las retenciones representan aproximadamente el 4,6% del total de la masa tributaria.