La directora del FMI, satisfecha con el respaldo del gobierno de Estados Unidos a Milei.
El FMI respaldó el apoyo del Tesoro estadounidense a Argentina. Así lo manifestó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. De acuerdo con El Cronista.
«Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino», dijo la directora del FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció el respaldo de Georgieva a través de sus redes sociales: «Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el todo el equipo del FMI».
El comentario se da horas después de que Bessent anunciara que respaldará a Argentina y que hay varias opciones sobre la mesa.
El FMI sumó como segundo de Georgieva (efectivo a partir del 6 de octubre) a quien se desempeñó como mano derecha de Bessent en el Tesoro.
We welcome @SecScottBessent’s statement of support for Argentina. This underscores the crucial role of partners in promoting strong policies for stabilization and growth for the benefit of the people of Argentina. https://t.co/sl5J2Ziijp
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 22, 2025
Se trata de Dan Katz, quien fuera jefe de Gabinete de la Secretaría del Tesoro.
La alineación entre el Tesoro y el FMI en el respaldo político a Argentina es una nueva señal de alivio y alimenta las expectativas sobre un nuevo alivio financiero por parte de Estados Unidos.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro Caputo. Allí, tendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump y un encuentro con Georgieva.
La coincidencia entre los funcionarios se da en medio de las negociaciones por qué tipo de asistencia brindaría el Tesoro estadounidense.
Una de las alternativas que explicó el CEO de Latam Advisors, Sebastián Maril, es que el Fondo de Estabilización del Tesoro cuenta con distintos activos que podrían asistir a la Argentina.
Unos u$s 23.500 millones son en activos intragubernamentales, u$s 195.000 millones en otros activos, de los cuales u$s 5700 millones son en moneda extranjera o activos denominados en moneda extranjera «(representan depósitos e inversiones en valores de gobiernos extranjeros, denominados tanto en euros como en yenes, con vencimientos originales de tres meses o menos)», explicó Maril.
Otros u$s 173.700 millones son en Derechos Especiales de Giro (DEG), la denominación para la unidad de medida que tiene el FMI.
Noticia en desarrollo -.