El diputado Furfaro solicitó al Instituto Malbrán detalles sobre la contaminación detectada en Laboratorios Ramallo.
El diputado Furfaro presentó un pedido formal al Instituto Malbrán para conocer precisiones sobre la contaminación con fentanilo detectada en los Laboratorios Ramallo S.A., según informó La 17. La solicitud se suma a la investigación judicial que analiza irregularidades en la cadena de control de la empresa.
El conflicto surgió cuando Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico del laboratorio, reconoció haber detectado contaminación bacteriana en el opioide, pero no repitió el análisis ni informó a las autoridades competentes. Por su parte, Eduardo “Ruso” Darchuk, ex jefe de producción, declaró que Iudica confirmó la detección de fentanilo adulterado, pero nunca notificó a la autoridad sanitaria, lo que permitió que las ampollas contaminadas fueran distribuidas.
Respuesta del Malbrán
El Instituto Malbrán indicó que la adulteración pudo ocurrir en diferentes etapas críticas del proceso, tanto antes como después de la liberación del lote al mercado. Según los técnicos, los puntos más vulnerables se relacionan con la manipulación del producto en entornos que deben mantenerse totalmente asépticos.
Posibles fallas en la producción
El organismo explicó que la contaminación pudo originarse durante la elaboración o en la post producción debido a fallas graves en los controles de calidad. Este tipo de incidentes representa una transgresión crítica a las buenas prácticas de fabricación, especialmente tratándose de un inyectable estéril destinado a uso humano.
Riesgos sanitarios
“El cumplimiento absoluto de los ensayos y procedimientos validados es indispensable”, remarcaron los especialistas del Malbrán. El incumplimiento de estas normas abre la puerta a riesgos sanitarios de gran magnitud, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes.
La solicitud de Furfaro al Malbrán busca clarificar la cadena de responsabilidad y prevenir futuros riesgos derivados de la distribución de medicamentos contaminados.