Un informe basado en datos del Censo 2022 reveló que las provincias patagónicas, entre ellas Chubut, se ubican en los primeros lugares del ranking de empleo público per cápita en Argentina.
El empleo público en Argentina alcanza a 3,8 millones de personas, lo que representa el 17% del total del empleo nacional, según cifras del Indec. Sin embargo, la distribución no es uniforme: las provincias con menor población concentran proporcionalmente más trabajadores estatales.
De acuerdo con un informe de Argendata (Fundar), publicado con datos del Censo 2022 y replicado por ADNSUR, provincias como Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja y Catamarca lideran el ranking de empleo público per cápita. Chubut también se ubica en un nivel alto en comparación con distritos más poblados como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe.
Por qué las provincias chicas lideran el ranking
El informe explica que las provincias menos pobladas deben sostener estructuras básicas de administración, educación, salud y seguridad similares a las de los grandes distritos, pero con menos habitantes para distribuir esos costos. Esto genera un mayor número de empleados públicos por cada mil personas.
Ejemplo de ello es que una escuela rural en Santa Cruz requiere casi la misma cantidad de docentes y personal administrativo que una escuela urbana en Buenos Aires, aunque atienda a muchos menos alumnos.
Composición del empleo público
A nivel nacional, la mayor parte del empleo estatal se concentra en:
- Administración pública y defensa: 55,2%
- Educación: 26,4%
- Salud: 18,4%
Dentro de estas áreas se incluyen desde administrativos y fuerzas de seguridad hasta docentes, médicos y personal auxiliar. En provincias como Chubut, la estructura laboral refleja un peso histórico del Estado como empleador frente a la menor diversificación del sector privado.
Diferencias de género
El estudio también resalta que las mujeres representan el 56% del empleo público en Argentina, con mayor presencia en provincias del centro y la Patagonia. En cambio, en el norte del país la participación masculina es superior, lo que refleja factores demográficos, económicos y culturales que influyen en la inserción laboral.
Un reflejo de la economía regional
El economista Marcos Sequeira explicó que, mientras el centro del país tiene como motor al empleo privado gracias a una economía diversificada, en el norte predomina la dependencia del Estado. En la Patagonia, incluyendo a Chubut, la situación es intermedia, pero con fuerte peso del empleo público en sectores como salud y educación.