Bancos provinciales y Camuzzi impulsan el suministro de gas en la cordillera.
La Patagonia da un paso clave en energía: los bancos provinciales de Neuquén y Chubut garantizaron $25.000 millones para avanzar con la reactivación del gasoducto cordillerano, beneficiando a miles de familias y comercios de la región.
Financiamiento y compromiso provincial
El acuerdo se firmó a comienzos de julio con la presencia de los gobernadores Rolando Figueroa, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck. La empresa Camuzzi Gas del Sur aportará una inversión equivalente para completar la obra, según LA 17.
El Banco de la Provincia de Neuquén confirmó el primer desembolso.
“Los pagos se realizan contra pedido de la empresa y en función del avance de la obra”, explicó Gabriel Bosco, presidente de la entidad.
El esquema incluye dos transferencias adicionales, sujetas al ritmo de construcción.
“El compromiso es total y las provincias acompañan el proceso en cada etapa”, agregó Bosco.
Impacto social y energético
El gasoducto cordillerano busca revertir la falta de infraestructura que desde 2022 mantiene a más de 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén sin conexiones de gas natural.
“El acceso al gas natural es una cuestión de calidad de vida y seguridad”, remarcaron desde la gobernación neuquina.
La obra permitirá que familias, comercios, pymes y productores accedan a un suministro más estable y con menores costos, además de abrir la puerta a nuevas inversiones en la Patagonia andina.
Señal política y continuidad de la obra
El financiamiento provincial evidencia una iniciativa propia ante la falta de respuesta del gobierno central. El acuerdo con Camuzzi incluye la posibilidad de ajustar plazos y montos según avance la obra, y la empresa asegura que las cuadrillas trabajan sin interrupciones.
Desde el Banco de Chubut ratificaron:
“Estamos comprometidos con un proyecto que tendrá un impacto directo en la población”.
Con el primer tramo ya ejecutado y el financiamiento asegurado, el gasoducto cordillerano deja de ser una promesa postergada, y se espera que en los próximos meses se habiliten nuevas factibilidades de conexión.