Tras décadas de acción internacional, el agujero de ozono se reduce y hay esperanza global.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la ONU, confirmó avances significativos en la recuperación de la capa de ozono, un logro histórico tras décadas de esfuerzo internacional y regulaciones estrictas sobre sustancias dañinas.
El agujero de ozono se reduce tras décadas de esfuerzos
El informe de la ONU indica que el agujero de ozono registrado en 2024 fue más pequeño que en años anteriores, consolidando una tendencia positiva que refuerza la recuperación a largo plazo.
Este avance se atribuye principalmente a la eliminación gradual de sustancias que deterioran la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC), prohibidos desde la firma del Protocolo de Montreal en 1987. Gracias a este acuerdo, se redujo en más del 99% la producción y consumo de compuestos usados en refrigeración, aerosoles, espumas contra incendios y aires acondicionados.
Hitos internacionales: Día del Ozono y Convención de Viena
El reporte coincide con el Día Mundial del Ozono y el 40º aniversario de la Convención de Viena, que reconoció en 1985 la gravedad del agotamiento del ozono estratosférico.
“Hoy, la capa de ozono se está recuperando. Este logro nos recuerda que cuando las naciones escuchan a la ciencia, el progreso es posible”, declaró António Guterres, secretario general de la ONU.
Perspectivas futuras y beneficios para la salud
Los expertos prevén que, si se mantiene esta tendencia, la capa de ozono podría alcanzar niveles similares a los de la década de 1980 hacia mediados del siglo XXI.
Esto representaría una disminución significativa de riesgos para la salud humana, como cáncer de piel y cataratas, y menor daño a los ecosistemas por radiación ultravioleta.
Vigilancia continua y cooperación internacional
La ONU celebró estos avances como un ejemplo exitoso de cooperación global, pero advirtió que la vigilancia debe mantenerse para evitar retrocesos, especialmente frente a los desafíos del cambio climático y la aparición de nuevos químicos en la atmósfera, según información extraída de Radio 3 Cadena Patagonia.
La recuperación de la capa de ozono demuestra que la acción coordinada entre países puede revertir problemas ambientales críticos y marca un ejemplo para enfrentar futuras crisis globales.