El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional y envió un mensaje directo a la ciudadanía: “El esfuerzo que todos estamos haciendo vale la pena, lo peor ya pasó”.
El mandatario ratificó que el equilibrio fiscal es el eje central de su gobierno y agradeció el respaldo de la sociedad durante el primer año y medio de gestión.
Desde el Salón Blanco de Casa Rosada, Milei aseguró que los tiempos más difíciles ya quedaron atrás:
“Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”.
El Presidente subrayó que el orden fiscal es la clave para no volver a caer “en el pozo de la inflación descontrolada” y sostuvo que, pese al esfuerzo de la población, el rumbo elegido es el correcto:
“Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado a la basura todo lo que hemos hecho”.
Recortes y prioridades del Presupuesto 2026
El proyecto prevé una fuerte continuidad en la reducción del gasto público. Entre los principales puntos, se destacan:
- Quita de subsidios en energía y transporte, que bajarían al 0,8% del PBI, frente al 1% de 2025.
- Ajustes en transferencias a provincias y ATN, con impacto directo en las cuentas locales.
- Reordenamiento de inversión pública, manteniendo proyectos de infraestructura crítica pero recortando rubros considerados discrecionales.
Milei enfatizó que la prioridad será sostener partidas esenciales mientras se reduce el gasto superfluo.
Tensiones con gobernadores y resistencia legislativa
El mandatario anticipó que el recorte en transferencias a provincias podría abrir un frente de conflicto con los gobernadores, aunque aseguró que habrá diálogo después de las elecciones de octubre.
En paralelo, el oficialismo enfrenta un escenario complejo en el Congreso, ya que no tiene mayoría para aprobar el Presupuesto sin modificaciones. Los principales choques se anticipan en educación y salud, áreas en las que la oposición ya ha reclamado mayores fondos.
Movilizaciones y críticas
El anuncio llega en medio de protestas sociales y gremiales tras los vetos presidenciales a leyes que buscaban reforzar el financiamiento universitario y partidas para pediatría. Estas decisiones reavivaron las críticas contra la ortodoxia fiscal del gobierno y evidenciaron el delicado equilibrio entre mantener la gobernabilidad y sostener el ajuste.
Aun así, Milei buscó transmitir optimismo a la población:
“El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”.
Con el Presupuesto 2026, Milei ratifica que el orden fiscal seguirá siendo innegociable, aunque reconoce que los argentinos aún no sienten plenamente los efectos de las medidas. En un contexto de protestas y resistencia legislativa, el Presidente apuesta a que el esfuerzo social y político permitirá consolidar el rumbo económico.
Según informó Ámbito, el gobierno confía en que el respaldo ciudadano será clave para sostener el ajuste y avanzar con las reformas.