El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó que cualquier convocatoria del Gobierno Nacional a los gobernadores debe realizarse después de las elecciones para evitar confusiones electoralistas.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, sostuvo que la convocatoria de Nación a los gobernadores “tiene que darse después de las elecciones” para evitar malinterpretaciones políticas y especulaciones previas al comicio. La aclaración se produjo luego de los anuncios del Gobierno Nacional tras la derrota en Buenos Aires, que incluían la restitución del Ministerio del Interior y la convocatoria de gobernadores.
Torres pide prudencia y gestión efectiva
Torres indicó en rueda de prensa en Trelew que “no hubo ninguna convocatoria aún” y que, en cualquier caso, “cualquier convocatoria en el marco de la gestión, tiene que darse después de las elecciones para que no se confunda con alguna especulación previo a las elecciones nacionales”.
El mandatario provincial resaltó la importancia de un diálogo genuino: “Me parece que es fundamental gestionar juntos y, obviamente, siempre defender los intereses de la provincia en un marco de trabajo, de laburo, no una foto electoral, ahí no cuenten conmigo”.
Respecto al posible veto presidencial a la Ley de reparto de ATN, Torres advirtió: “Sería una contradicción querer llamar al diálogo e intentar vetar una ley de los gobernadores; la verdad que no se habló, pero veremos”.
Reunión de Provincias Unidas
Este viernes se realizará en Río Cuarto, Córdoba, la reunión de los gobernadores del espacio “Provincias Unidas”. Torres aclaró que no podrá asistir personalmente, aunque expresó su apoyo al encuentro y anunció que habrá próximos encuentros en Santa Cruz, Jujuy y Chubut.
Sobre la restitución del Ministerio del Interior, dijo: “A Lisandro [Catalán, nuevo ministro] lo conozco, tengo buena relación. El tema es que hay que unificar las ventanillas porque cuanto tenés muchos interlocutores uno no termina diciendo nada y ese ordenamiento se tiene que dar en el gobierno nacional”.
El gobernador enfatizó la necesidad de mantener la centralidad de Chubut: “Las discusiones nacionales no están exentas de la importancia que genera la provincia… Tenemos que tener la centralidad suficiente para defender lo nuestro y para impulsar una agenda que verdaderamente beneficie a Chubut”.
Torres y las elecciones de octubre
En el marco de la campaña, Torres se refirió a las elecciones del 26 de octubre: “Con la participación del frente Despierta Chubut, tomamos la decisión de romper con la polarización” entre el peronismo-kirchnerismo y el oficialismo libertario.
Agregó: “Una cosa es una expresión de deseo y otra la realidad. Muchos hubiesen tomado la decisión fácil de colgarse de algún sello nacional. Y nosotros defendemos nuestro sello, porque defender nuestro sello es defender a la provincia de Chubut”.
Además, destacó que los representantes en el Congreso deben defender a los chubutenses y no intereses partidarios nacionales: “Por eso estamos impulsando un frente provincial que pelea contra la polarización nacional, algo que ya habíamos intentado en 2017 con Mario Das Neves”, según informó Canal 12 Web.