Un violento sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter sacudió este martes la provincia afgana de Nangarjar, causando más de 1.400 fallecidos según reportes preliminares.
El terremoto, que se produjo a solo un día del devastador movimiento telúrico de 6.0 grados, ha profundizado la emergencia humanitaria en el ya castigado país asiático.
Características del movimiento sísmico
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del sismo se ubicó a 34,67 grados de latitud norte y 70,68 grados de longitud este, con una profundidad de 10 kilómetros en el distrito de Kama, provincia de Nangarjar. El movimiento ocurrió a las 16:59 hora local y afectó especialmente la ciudad de Jalabad, donde los equipos de rescate trabajan contra reloj para encontrar sobrevivientes entre los escombros.
Emergencia humanitaria y esfuerzos de rescate
El doctor Sharif Khamosh del Hospital Regional de Nangarjar describió la crítica situación: «Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando. Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros». Las autoridades afganas reportan que tres aeronaves con heridos llegaron solo esta mañana al hospital principal, mientras la ONU estima que aproximadamente 12.000 personas han sido afectadas por el desastre natural.
Contexto de doble catástrofe sísmica
El terremoto del martes ocurrió apenas 24 horas después del sismo de magnitud 6.0 que devastó el este de Afganistán el domingo por la noche, el cual había causado la muerte de más de 1.400 personas y dejado más de 3.000 heridos en las provincias de Kunar, Nangarjar y Lagham. La sucesión de eventos sísmicos ha colapsado los sistemas de emergencia y ha generado una crisis humanitaria de proporciones catastróficas en una región ya vulnerable. Información extraída del medio C5N.