Tras un salto de $30 a comienzos de semana, el Gobierno dispuso la intervención del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la presión sobre la divisa estadounidense.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció: “El Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. La medida busca estabilizar la plaza cambiaria luego de que el dólar oficial rozara el techo de la banda de flotación.
La decisión llega semanas antes de las elecciones legislativas de octubre, claves para el futuro político del presidente Javier Milei, y contradice declaraciones previas de la gestión libertaria que negaban el uso de fondos del FMI para contener la suba. Según informó C5N, el Gobierno finalmente reconoció la operatoria este martes.
Dólar oficial hoy
El dólar oficial cotiza a $1.336,46 para la compra y $1.378,91 para la venta, acumulando en 2025 una suba de $318,63 respecto al cierre de 2024.
En el Banco Nación, en tanto, se ofrece a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta.
Dólar blue hoy
El dólar blue hoy muestra una leve baja y cotiza a $1.340 para la compra y $1.360 para la venta, luego de jornadas de fuerte volatilidad.
Otros tipos de cambio
- Dólar mayorista: $1.361.
- Dólar turista o tarjeta: $1.787,50, con percepciones de impuestos.
- Contado con Liquidación (CCL): $1.372.
- Dólar MEP o Bolsa: $1.365,62.
- Dólar futuro (agosto): $1.407.
Contexto político y económico
El movimiento del dólar se da en paralelo a nuevas restricciones del Banco Central a las entidades financieras, la continuidad del escándalo por presuntas coimas que involucra al Gobierno y tensiones por denuncias de censura a la prensa desde Casa Rosada.
El secretario de Finanzas advirtió: “Habrá volatilidad, pero vamos a dar la batalla”, confirmando que la estrategia de intervención se mantendrá “hasta fines de octubre” en un escenario que definirá el rumbo económico y político del país.
La dinámica del dólar hoy, dólar blue hoy evidencia que el Gobierno enfrenta uno de los momentos más críticos desde la salida del cepo. Con el Tesoro en el mercado y bajo la mirada del FMI, la estabilidad cambiaria será determinante en la cuenta regresiva hacia las elecciones.