El bloque de Miguel Ángel Pichetto impulsa una moción de censura contra Guillermo Francos por avalar la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El jefe del bloque Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, presentó una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien acusa de violar el Estado de Derecho tras avalar el decreto que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La polémica comenzó luego de que el Gobierno publicara en el Boletín Oficial el decreto 681/2025, que establece que la reglamentación de la Ley 27.793 quedará en suspenso hasta que el Poder Ejecutivo determine fuentes de financiamiento e incluya las partidas necesarias en el Presupuesto Nacional.
Con esta medida, el oficialismo volvió a justificar con el argumento de “no hay plata” el freno a políticas públicas, lo que encendió la reacción de legisladores de la oposición. Según informó El Diario 24, Pichetto denunció que la decisión “tiene consecuencias impredecibles” y responsabilizó directamente a Francos por acompañar al presidente Javier Milei en este camino.
Un largo recorrido para la Ley de Emergencia en Discapacidad
La Ley 27.793 fue el resultado de una lucha extensa de la comunidad de personas con discapacidad. Tras dos pasos por el Congreso y el veto presidencial, finalmente los senadores lograron imponerse el 4 de septiembre, obligando al Ejecutivo a promulgar la norma.
Sin embargo, la victoria legislativa se vio neutralizada por el decreto de Milei. Francos defendió la medida y preguntó con ironía: “Que me digan si no, ¿a quién le sacamos, a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?”. Esa declaración generó aún más rechazo y multiplicó las críticas de distintos sectores.
La ofensiva parlamentaria contra Francos
El bloque de Pichetto no tardó en activar mecanismos constitucionales para sancionar al funcionario. El diputado Oscar Agost Carreño presentó la moción de censura en el Congreso, amparado en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que habilita el Juicio Político al jefe de Gabinete por incumplimiento de funciones.
La iniciativa fue acompañada por referentes de diferentes bloques, entre ellos Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Mónica Fein y Esteban Paulón. En el documento, calificaron el decreto como de “nulidad absoluta” y denunciaron que el Gobierno pretende “seguir gobernando discrecionalmente y sin la molestia del Congreso”.
Asimismo, remarcaron que Francos tiene la obligación de garantizar la ejecución práctica de las leyes, en especial cuando implican reasignación de partidas presupuestarias. “El Jefe de Gabinete responde ante el Congreso Nacional, no ante el Presidente”, sostuvieron.
El futuro de Francos y la tensión política
La moción de censura complica la situación de Guillermo Francos, un funcionario clave y hombre de extrema confianza de Milei. Para esquivar la embestida, podría habilitar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aunque esa alternativa choca con la estrategia fiscal del Gobierno.
Si no lo hace, deberá enfrentar nuevamente a un Congreso cada vez más hostil a la gestión libertaria, en un escenario en el que corre el riesgo de perder apoyo político y ser expulsado del cargo.
El enfrentamiento por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad abrió un nuevo capítulo en la batalla entre el Congreso y el Ejecutivo, con Guillermo Francos en el centro de la tormenta y Miguel Ángel Pichetto liderando la embestida política.