Un análisis de inteligencia artificial reveló cuál es el rasgo más valorado en un primer encuentro. La respuesta va más allá de lo físico y apunta a la seguridad emocional.
La inteligencia artificial analizó miles de interacciones y llegó a una conclusión que sorprende: lo más atractivo en una primera cita no es la apariencia, sino la autoconfianza.
Este rasgo, lejos de la arrogancia, transmite seguridad, autenticidad y estabilidad emocional, lo que genera mayor interés y aumenta las probabilidades de un segundo encuentro. Según C5N, la confianza activa zonas del cerebro vinculadas con la empatía y la conexión, reforzando así la afinidad entre dos personas.
Cómo se refleja la confianza
La autoconfianza se manifiesta en gestos simples: mantener contacto visual, hablar con claridad, escuchar con atención y mostrarse cómodo en la conversación. La clave no está en dominar el diálogo, sino en proyectar tranquilidad y apertura.
Incluso mostrar un poco de nervios puede resultar positivo si se hace con naturalidad, ya que humaniza la experiencia y despierta empatía.
Actitudes que generan rechazo
Del otro lado, la IA también identificó comportamientos que pueden arruinar una primera cita:
- Hablar de exparejas, considerado una “bandera roja emocional”.
- Transmitir negatividad constante, lo que se percibe como una carga.
- Expresar desesperación con frases como “no quiero estar solo/a”, interpretadas como falta de seguridad personal.
Estos gestos pueden desalentar el interés y obstaculizar la creación de un vínculo auténtico.
El verdadero atractivo
En definitiva, lo que más conecta en una primera cita no es la apariencia ni el estatus, sino mostrarse genuino. La autenticidad, combinada con pequeños gestos de empatía e interés genuino, es lo que marca la diferencia y sienta las bases de una posible relación.




