El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, expresó su orgullo por el presente del Deportivo Madryn y destacó la magnitud de la convocatoria que se vivió en el estadio. Reconoció que la jornada marcó un antes y un después para la ciudad y que el fenómeno excedió las fronteras locales.
“Vivimos una tarde histórica, no recuerdo un evento deportivo de semejante magnitud en la Patagonia”, afirmó. Según el jefe comunal, la presencia de hinchas de distintos puntos del país confirmó que el club ya es un punto de referencia y que cada partido puede movilizar turismo, gastronomía y alojamiento.
Sastre explicó que un espectáculo de esa naturaleza no se sostiene sin el trabajo conjunto. “Tiene que ser partícipe toda una comunidad, porque colabora el Estado, colabora el privado y eso se retribuye en movimiento económico”, señaló, al remarcar la industria que genera el fútbol profesional. De acuerdo con LA17.
En paralelo al fervor deportivo, Puerto Madryn será sede del encuentro de gobernadores de Provincias Unidas. “Mañana van a estar todos los gobernadores y eso posiciona a nuestra ciudad de una manera muy importante”, sostuvo el intendente, convencido de que la reunión dará visibilidad nacional a la región.
El mandatario local también hizo referencia al reclamo de obras pendientes que dependen del Gobierno nacional. “Para ellos puede ser una carpeta más, para nosotros son obras que no se pueden abandonar”, enfatizó. Mencionó la planta de tratamiento, el colector cloacal oeste, redes de agua y gas, y el mejoramiento del barrio Juan Domingo Perón entre los proyectos demorados.
Otro de los temas que marcó la semana fue la situación de la ex Alpesca, actualmente administrada por Red Chamber. “Vamos a sostener la misma postura: mantener los puestos de trabajo de cada operario”, indicó Sastre. Reconoció que existen anuncios de inversiones millonarias y expresó que la expectativa es que la planta recupere su lugar como una de las más relevantes de la provincia.
Sastre cuestionó cortes de energía y destacó el impacto económico de los eventos deportivos
En materia de energía, criticó la reciente decisión de programar un corte que afectó a gran parte de la ciudad y a la villa turística de Puerto Pirámides. “Hay muchísimos horarios donde podrían trabajar sin perjudicar al comercio ni a los vecinos”, cuestionó, al advertir sobre el impacto económico que generan estas interrupciones.
Durante la entrevista, Sastre recordó cómo otros eventos deportivos nacionales demostraron el potencial de estas convocatorias. Comparó lo ocurrido en Madryn con lo vivido en Santiago del Estero durante un partido de Copa Argentina, donde la hotelería y la gastronomía colapsaron. “Nadie toma dimensión de lo que puede ser la ciudad cada quince días si se consolida este logro”, sostuvo.