La Confederación de Rurales Argentinas (CRA) cuestionó la breve vigencia de las retenciones cero y denunció que la medida solo benefició a las cerealeras, dejando a los productores sin ventajas reales.
El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, señaló que la disposición, anunciada como válida hasta el 31 de octubre, en realidad se agotó en apenas tres días debido al cupo de 7.000 millones de dólares fijado por el Poder Ejecutivo.
Según el dirigente, fueron las grandes cerealeras quienes aprovecharon el beneficio gracias a sus stocks remanentes, mientras que los productores no pudieron vender sus granos al mejor precio.
Una maniobra de emergencia
Rotondo calificó la decisión como una estrategia “financiera” destinada a calmar la crisis cambiaria. “Fue un recurso para apagar un incendio tras el viernes negro”, expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.
Además, advirtió que la medida “no respondió a una lógica productiva” y que en apenas 72 horas se generaron operaciones especulativas con más de 14 millones de toneladas.
Productores, sin confianza
“El productor se sintió defraudado”, enfatizó Rotondo, remarcando que este tipo de decisiones temporales generan ruptura en la confianza entre el sector agropecuario y el Gobierno de Javier Milei.
Para el referente de CRA, las políticas deben tener un enfoque productivo y sostenible, no soluciones coyunturales que, según su visión, solo trasladan beneficios a un sector reducido.
El campo reclama medidas estables y de largo plazo que fortalezcan la producción y devuelvan la confianza a un sector clave de la economía argentina.