En diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17, el secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), César Zapata, habló sobre el futuro de Exalpesca y la inminente llegada del grupo Pro Fan como nuevo operador. “Estamos todos expectantes, esperando empezar a trabajar con una empresa que traiga barcos, genere empleo y respete a la marinería”, expresó.
El dirigente recordó los años de conflicto con Red Chamber, empresa que administró los activos tras la expropiación y que nunca cumplió, según señaló, con las obligaciones establecidas por ley. “Nunca quiso reconocer a los trabajadores de Exalpesca, y si lo hacía, eran migajas en temporadas donde podrían haber trabajado todos”, subrayó.
Zapata insistió en que el sindicato será parte del nuevo arrendamiento para evitar repeticiones de situaciones pasadas. “Queremos ser parte del acuerdo para dejar reglas claras, porque en otros gobiernos no se garantizó la continuidad laboral y el que terminó sufriendo fue el trabajador”, afirmó.
El secretario del SOMU también hizo memoria sobre la falta de inversión en la flota pesquera. “Hay barcos tirados en el cementerio, unidades en Mar del Plata que nunca se repararon y permisos de pesca desaprovechados que eran una eminencia para el país”, lamentó.
En relación con el posible arribo del grupo Pro Fan, Zapata explicó que se trata de un conglomerado con trayectoria en Vigo, Santa Cruz y Mar del Plata. “Sabemos que tiene experiencia en el sector y estamos a la expectativa de la cantidad de barcos que traerán y de la marinería que ocuparán”, señaló.
El sindicalista también remarcó la necesidad de estabilidad. “No queremos más juicios ni amparos, queremos trabajo. Lo único que pedimos es seguridad para que el trabajador pueda mantenerse efectivo en una empresa seria”, aseguró.
La semana pasada se suspendió una reunión con el gobernador Ignacio Torres y el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arabeliche, debido a la cancelación de vuelos por tormenta. “Esperamos concretar el encuentro esta semana porque necesitamos certezas antes del primero de octubre, cuando deberían estar todos los papeles firmados”, indicó.
Zapata cerró con un mensaje de prudencia pero también de esperanza. “Ojalá este nuevo paso marque el fin de tantos años de conflictos. Exalpesca fue una referencia nacional y duele ver cómo se vino abajo. Es tiempo de recuperar lo perdido”, sostuvo.