Tag

pesca

Browsing

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en el Club de Pesca Deportiva “El Golfo”. En dicha oportunidad, compartió una grata mañana con autoridades y representantes de la institución, junto a niños y niñas del barrio Presidente Perón que participaron de un taller brindado de manera conjunta, denominado “Pesquemos juntos”.

Concretamente, la propuesta inició semanas atrás, en la Junta Vecinal de este barrio. Allí se realizaron capacitaciones técnicas y teóricas sobre el armado de cañas y elementos de pesca. En tanto, hoy concluyó la iniciativa con actividades prácticas en la costa de Puerto Madryn, más precisamente donde está ubicado el Club de Pesca Deportiva “El Golfo”.

Posteriormente, Sastre hizo entrega de cañas, reels de pesca y demás elementos para los niños y niñas del barrio Presidente Perón, quienes luego compartieron un almuerzo con jóvenes que forman parte de esta institución deportiva.

GRAN INICIATIVA

Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos por haber compartido una hermosa mañana junto a los niños del barrio Presidente Perón que participaron de esta iniciativa. Agradecemos también a cada una de las personas que formó parte de esta propuesta y que nos permitió llegar con acciones concretas a los más chicos”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Logramos excelentes resultados con esta propuesta y estamos muy satisfechos. Tomamos la decisión de replicar esta iniciativa en otros barrios, llegando a niños de todos los sectores de Puerto Madryn”.

LOS PRESENTES

En la actividad que se llevó a cabo en el Club de Pesca Deportiva “El Golfo”, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Rolando Castellano; el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme; el coordinador de Promoción de la Salud Comunitaria, Martín Yacachury; Paola Odriozola, coordinadora de los Centros de Gestión Barrial, y demás personal de la Secretaría de Desarrollo Comunitario.

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero que ponga en peligro el medio ambiente y su sustentabilidad.

Según el demandante, debería haberse realizado una audiencia pública legislativa de carácter técnico antes de la sanción de la ley, aunque el juez subrayó que la misma no es, en principio, obligatoria «como pretende el amparista ya que dichas normas establecen que deben ser convocadas por la Presidencia de la Honorable Legislatura, a solicitud de la comisión que tenga competencia directa en el tema a legislar».

En tanto, con respecto al supuesto impacto ambiental que ocasionarían los siete nuevos permisos que autoriza la ley, el magistrado subrayó que «no surge de manera clara e incuestionable que la creación -por ley- de los nuevos permisos de pesca que finalmente podrá otorgar la autoridad de aplicación, deba ser considerado un proyecto con capacidad de degradar el ambiente que deba someterse a una evaluación de impacto ambiental. Máxime cuando la afectación ambiental que se alega está relacionada con la conservación del recurso pesquero y cuando la ley sancionada y que regula la actividad tiene un capítulo precisamente destinado a la conservación, protección y administración de los recursos vivos marítimos».

Asimismo, sostuvo que, «de asistir finalmente razón al amparista y surgir como posible durante la tramitación del proceso que el daño se puede producir, nada impide que, de haberse otorgado alguno de los permisos en cuestión, estos sean revocados y se impida así la consumación del hipotético daño ambiental alegado».

En su resolución, el juez de Cámara falló que «es claro que el actor, tanto en sus pretensiones de fondo como en su pretensión cautelar, pretende evitar que se otorguen permisos de pesca en la forma que fue dispuesta por la ley IX Nº 157».

La causa judicial caratulada «Colman, Oscar Alejandro c/Provincia del Chubut y Otros s/Acción de Amparo – Medida Cautelar», se tramitó ante la Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial Trelew.

 

Del encuentro también participaron funcionarios del Ministerio de Pesca y Acuicultura de dicho país. El Intendente de Madryn además se reunió con el CEO y Presidente de Red Chamber a nivel mundial, Ming Bin.

Gustavo Sastre realizó una serie de reuniones previo a emprender el regreso a la ciudad de Puerto Madryn, tras haber visitado Los Ángeles cumpliendo una agenda institucional y la ciudad de Boston, donde participó de la “SeaFood” 2023”.

“Si el balance hasta ahora venía siendo más que positivo, creo que fue fundamental el cierre que pudimos darle a la agenda de actividades. Fueron encuentros muy fructíferos, que estoy convencido que tendrán su recompensa en el corto y mediano plazo”, admitió Sastre tras finalizar con esas últimas acciones en suelo estadounidense.

En primer lugar, el Intendente se reunió con autoridades de la Asociación Brasilera de Pesca y con miembros del flamante Ministerio de Pesca y Acuicultura del vecino país, cartera que en los gobiernos anteriores tenía rango de Secretaría y que el presidente Luis Inácio Lula da Silva recientemente volvió a instaurar como Ministerio.

En el encuentro, el intendente Sastre dialogó con Rivetla Edipo Araujo Cruz, Director de Pesca Industrial de dicho Ministerio y acordaron realizar un trabajo en conjunto para que los productos que se exportan desde nuestro país puedan ingresar a Brasil de manera más rápida y eficiente.

“Es importante que trabajemos para que los permisos y procedimientos que solicita el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (DIPOA) sean cada vez más rápidos y el pescado argentino llegue a la mesa de los brasileros”, expresó Araujo Cruz.

Por su parte, el Intendente destacó que “incluso tenemos también las puertas abiertas para que estas acciones tengan mayor celeridad mediante las gestiones que puedan realizarse con la Embajada Argentina en Brasil, a cargo de Daniel Scioli, que siempre ha estado acompañando los proyectos y objetivos de nuestra ciudad y la región”.

CEO DE RED CHAMBER

La última actividad fue la reunión con el CEO Mundial de Red Chamber, Ming Bin, que estuvo dialogando con el intendente en el desarrollo de la SeaFood.

“Habíamos estado con distintas autoridades de la firma, que nos acompañaron en estos días de gestiones. De hecho, en la recorrida que hicimos en el Puerto de Los Ángeles, quien nos acompañó fue Ming Shin Kou, que es el CFO de la firma, y vicepresidente en Estados Unidos; y por el Presidente de la firma, Marcelo Mou”, destacó Sastre.

Esta vez el encuentro se dio con la máxima autoridad de la empresa a nivel mundial.

“Hemos redoblado el compromiso, se ha venido trabajando muy bien y desde que esta firma tomó las riendas, se han hecho inversiones tanto en lo que respecta a la planta de trabajo, como así también en sus barcos. En los últimos meses ya realizaron varios anuncios de recuperación de barcos que hicieron prácticamente a nuevos. El compromiso del Municipio seguirá siendo el mismo, y vamos a gestionar para seguir ampliando estos proyectos”, cerró.

Culminó luego de tres días de actividad, en el Centro de Convenciones de Boston, una nueva edición de la Feria de Pesca “SeaFood”, una de las más importantes del mundo. Allí, el Intendente Gustavo Sastre realizó diversos encuentros, reuniones y gestiones, no solo para atraer inversores en lo que tiene que ver con esta actividad comercial, sino también para tejer lazos con sectores del turismo, otra de las principales economías de nuestra ciudad y de la región.

“La realidad es que nos sentimos más que satisfechos con lo que hemos logrado. Este tipo de Ferias brindan la enorme posibilidad de poder estar en contacto con las empresas más importantes del sector pesquero, pero además pudimos reunirnos con varios referentes del turismo de países de América. Con ellos logramos puentes de diálogo que seguirán intactos de acá a futuro, para poder implementar en Madryn, por ejemplo, algunas de las acciones que brindan enormes resultados en otros lugares del mundo.

Ya habíamos tenido la posibilidad de estar presentes en la Feria de Pesca de Vigo junto al Gobernador Mariano Arcioni y parte del equipo del Gobierno de Chubut, y esta es una nueva experiencia, que nos abrirá muchas puertas para inversiones en Madryn”, destacó.

Balance

Para el Intendente, el balance “es sumamente positivo. En lo que respecta a políticas de cuidado y conservación, tuvimos una excelente reunión con el Concejal Demócrata Tim McOsker en Los Ángeles, que trabaja para la ONG AltaSea, que se dedica a la sustentabilidad marítima. Fue una gran oportunidad para poder intercambiar información sobre las mejores prácticas portuarias y pesqueras”, señaló.

Luego de ese encuentro, Sastre fue recibido por la propia Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, la primera mujer de la historia en conducir los destinos de esta ciudad, que cuenta con 20 millones de habitantes.

También previo al inicio de la Feria, el Intendente recorrió con las autoridades de Red Chamber el puerto de LA y empresas que pertenecen a la firma que opera en Madryn, como el caso de Neptune, en la ciudad de Vernon, también del Estado de California.

Feria y gestión

Ya metido en la actividad de la Feria en Boston, Sastre tuvo varias reuniones con el fin de poder avanzar en gestiones que permitan mayor inversión en nuestra ciudad.

“Nos reunimos con Thue Barfod, que es titular de la empresa Maersk de contenedores. Hace poco tiempo estuvo en Madryn, y asumimos ahora en Boston el compromiso de avanzar con gestiones concretas. Incluso dialogamos en la feria con el Cónsul Argentino en New York, Santiago Villalba, y habíamos hecho lo propio con el Cónsul de nuestro país en LA, Rubén Caro”, recordó el Intendente.

“Ya en el segundo día de la feria, entre algunas de las gestiones, estuvimos con el Vicepresidente de Compras de AquaStar, que confirmó que la firma incrementará las compras de langostinos de Madryn que venían haciendo, con el fin de poder comercializarlo en varios puntos más de Estados Unidos. Es una empresa que opera en 17 países del mundo, con sede en Seattle”, admitió.

Turismo y Caramaras

En lo que respecta al turismo, Sastre estuvo con Bernardo Muñoz, representante de PromPerú y Consejero Comercial en la OCEX Nueva York, y también con David Epstein, Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias, también de Perú.

“Con ellos pudimos dialogar sobre políticas que tienen que ver con el turismo, y también es muy interesante lo que llevan adelante con la SNI, que es la Sociedad Nacional de Industrias de ese país. Funcionan como un equipo que participa de debates y eventos en todo el mundo, y luego llevan al gobierno de Perú los resultados de lo que se puede implementar. Es un trabajo muy interesante, y hay muchas cosas que se pueden plasmar también en Madryn y la Provincia”, admitió Sastre.

Entre lo más destacado del último día de la feria, el Intendente mantuvo encuentros con Ignacio Tirado, de la firma Océano Corp, y con David Palfenier, de Emergent Cold.

“Con ellos mantuvimos reuniones con el fin de ampliar la capacidad de cámaras de frío en la ciudad, ya que estas firmas se encargan de la construcción de las mismas. La realidad es que no solo es importante todo lo que hemos logrado en estos días, sino además lo que conseguiremos a futuro con todas estas alternativas que se nos han presentado. Nuestra idea es potenciar todas las industrias y economías, y este tipo de eventos son claves para lograrlo”, cerró.

Este domingo, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston, se inició la actividad correspondiente a la “SeaFood Expo Norteamérica”. Puerto Madryn es representada por el Intendente Gustavo Sastre, junto a directivos de firmas que operan en la región y el gobierno provincial.

Esta es la exposición comercial de productos del mar más grande de América del Norte. Reúne a proveedores y expositores de 50 países para proporcionar opciones a los compradores, de productos del mar.

“Hemos ido hablando con muchos referentes de la actividad, aunque en distintos ámbitos, ya que la pesca cuenta con una innumerable cantidad de ramas que se conjugan para darle la cadena de valor a cada producto. Estuvimos hablando con Thue Barfod, el titular de la firma MAERSK, que hace poco tiempo estuvo en Madryn visitando la Administración Portuaria, y la intención es poder avanzar en conjunto”, dijo Sastre.

Además de las actividades y los intercambios de políticas de trabajo, también hubo charlas informativas sobre hacia dónde se dirige la recuperación mundial, así como una perspectiva sobre los desafíos de la cadena de suministro internacional, la inflación y el cambio climático.

El Intendente de Madryn participará desde este domingo en el evento, donde se reúnen los máximos exponentes del sector para mostrar los últimos avances, tanto en lo técnico y tecnológico, como así también en lo que refiere a productos alimenticios.

Desde el domingo y hasta el martes se estará llevando a cabo la “Seafood Expo Norteamérica” en la ciudad de Boston, donde la ciudad estará representada por el Intendente Gustavo Sastre que llegó junto a directivos de Red Chamber.

En los días previos, Sastre cumplió una agenda de reuniones importantes y recorridas por muelles y frigoríficos de Los Ángeles, ciudad donde había sido recibido por la Alcaldesa Karen Bass, el Concejal Demócrata Tim McOsker y el Cónsul Argentino en LA, Rubén Caro.

En sus últimas horas en California, el Intendente aprovechó a recorrer las fábricas de Red Chamber y de Neptune, que también pertenecen a la firma que opera en Madryn. Las mismas están localizadas en la ciudad de Vernon, donde la empresa cuenta con muelle propio y una gran variedad de marcas que elaboran productos de Mar congelados, precocidos y empanados, entre otros.

La Feria de Pesca en Boston inicia este domingo desde las 10 de la mañana y hasta las 17 horas. Para el lunes se repetirá el cronograma de horario, y el martes iniciará a la misma hora, pero finalizará a las 15.

La actividad en su totalidad se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston.

Megan Greene (Economista Global) será la oradora principal este año. Brindará información sobre hacia dónde se dirige la recuperación mundial, así como una perspectiva sobre los desafíos de la cadena de suministro internacional, la inflación y el cambio climático.

Los líderes de la industria presentarán más de 25 sesiones como parte del programa de la conferencia para 2023. Recordemos que en 2022, esta feria fue postergada, por lo que ahora los programas y las actividades tienen mayor variedad de contenido que años anteriores.

“Es un viaje importante para lo que nosotros pretendemos para nuestra ciudad y nuestra región. La pesca es una economía fundamental de Chubut, y buscamos potenciarla aún más con inversiones de grupos que podrían instalarse en la ciudad en los próximos meses”, destacó el Intendente.

Gustavo Sastre ya se encuentra en Los Ángeles, Estados Unidos, donde realiza una serie de actividades previo al inicio de la feria de pesca que se realizará en Boston, y que buscará atraer inversores para nuestra ciudad.

“Cenamos con el CEO de Red Chamber, Ming Bin, y el Cónsul Argentino, Rubén Caro, en nuestra primera noche en Los Ángeles, dialogando sobre la importancia de este viaje para nuestra ciudad y para la provincia. La pesca es una economía fundamental de Chubut, y buscamos potenciarla aún más con inversiones de grupos que podrían instalarse en la ciudad”, destacó el Intendente.

Además en su arribo, Sastre visitó la empresa Red Chamber, y pudo observar la oferta de langostinos madrynenses que existe en cada uno de los supermercados de esa ciudad.

La agenda de este miércoles es variada: en primer lugar una recorrida por frigoríficos de Red Chamber, para luego ir a la Legislatura (City Hall) que estará sesionando, y por último una visita al Consulado para finalizar el día.

“En Legislatura aprovecharemos que sesionan en el día de hoy, y participaremos de la Sesión Especial por el Día Internacional de la Mujer. La Presidenta de este poder legislativo es la Alcaldesa Karen Bass, que fue la primera mujer en la historia en llegar al cargo en Los Ángeles. Es un orgullo poder formar parte de esto”.

“En su momento Bass fue una de las posibles candidatas a vice del Presidente Biden. De hecho quien terminó asumiendo como Vicepresidenta fue Kamala Harris, que luego sería la encargada de tomar juramento a Bass como alcaldesa de Los Ángeles” contó el Intendente.

Además el jefe comunal explicó que “vamos a entablar un diálogo con el Concejal Demócrata Tim McOsker, que trabaja en una ONG (AltaSea) que se dedica a la sustentabilidad marítima. Es una gran oportunidad para poder intercambiar información sobre las mejores prácticas portuarias y pesqueras” destacó Sastre.

La ONG AltaSea realiza acciones mediante un plan concebido en conjunto con la comunidad, a través de un instituto oceánico público-privado único que reúne a los mejores y más brillantes en exploración, ciencia, negocios y educación. El énfasis en la creación de colaboraciones público-privadas distingue a la organización. Es de estas intersecciones que nace la innovación.

Consultado

Si bien en su arribo a Los Ángeles el Intendente fue recibido por las autoridades de Red Chamber y el Cónsul Argentino en esa ciudad, por la noche del miércoles la agenda contemplaba una cena en el propio consulado junto a dichas autoridades.

“La realidad es que en este tipo de viajes, la colaboración del sector privado y también del Consulado, resulta clave. Nosotros estamos en busca de inversiones para Madryn y la región del Valle de Chubut, y obviamente la presencia de ellos le da una formalidad necesaria para que podamos articular con las empresas que estarán en la feria de pesca” dijo el Intendente.

El sábado arribará Sastre a Boston, y estará presente en el desarrollo de la feria durante los días domingo y lunes.

El jefe del Cuerpo, Gabriel Rubilar, explicó la intención de este trabajo, que realizan los integrantes cada mañana durante la temporada.

El Cuerpo de Guardavidas de Playa Unión realiza una importante tarea de limpieza de sectores de la costa cada mañana con el objetivo de prevenir accidentes y apuntando a la conciencia ambiental.

El jefe del Cuerpo, Gabriel Rubilar, aseguró que “es un complemento importante en nuestra formación”. Agregó que “si bien no es nuestra obligación, es un aporte fundamental que lo hacemos con gusto y pensando en el bienestar general”.

Rubilar explicó que “esencialmente son cajones que caen de los barcos de pescadores, residuos pesados; es un granito de arena que podemos aportar para la limpieza de la costa y sobre todo porque no se puede permitir que algún cajón flotando le pegue a algún bañista”.

Enfatizó que “lo realizamos en cada sector donde están las casetas. Se apuesta no sólo a la prevención de accidentes sino además a la conciencia ambiental”.

El jefe del Cuerpo de Guardavidas recordó que “todo visitante, bañista o vecino de Playa Unión que pueda observar alguna irregularidad en cuanto a los residuos del mar puede acercarse a la caseta y comunicarnos. Nosotros avanzamos cada mañana en nuestra recorrida antes de comenzar la tarea correspondiente”.

El Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre recibió a Agustín de la Fuente, titular de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, con quien acordó el fortalecimiento de políticas articuladas para seguir potenciando a la actividad.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un encuentro con el titular de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente. En dicha oportunidad se acordó la continuidad de los trabajos conjuntos entre dicha entidad y el Municipio, desarrollando acciones de promoción y posicionamiento.

Además, el Jefe Comunal y el titular de la CAPIP hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer políticas con responsabilidad social empresarial, buscando también nuevas inversiones que generen empleo y mano de obra genuina dentro de la comunidad. Asimismo, se puso en valor la importancia que tiene el puerto local para la región y para el país entero, siendo un espacio sumamente relevante para la economía local.

Motor económico

Al respecto, el Intendente dijo: “La actividad pesquera es uno de los motores económicos de Puerto Madryn y de todo Chubut. En este encuentro con el titular de la CAPIP acordamos la necesidad de continuar ejecutando políticas conjuntas para seguir fortaleciendo a esta rama económica y productiva”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal destacó: “También hablamos sobre los preparativos de la misión comercial que viajará este año a las ferias de la actividad en Boston y Barcelona. Tal como lo hicimos con la Feria de Vigo, en España, desde el Municipio vamos a estar acompañando, con el objetivo de que puedan lograr nuevas inversiones, generando empleo y mano de obra genuina en nuestra ciudad”.

Por su parte, De la Fuente afirmó que el acompañamiento y la presencia del Intendente en las ferias y actividades le da un valor agregado a la hora de negociar nuevos mercados en la ciudad, destacando que esto no se da habitualmente. Asimismo, afirmó que este respaldo, evidenciado con acciones concretas, le da confianza a los empresarios de una de las actividades económicas más importantes de la región.

Los presentes

En la reunión entre Sastre y el titular de la CAPIP, también estuvo presente el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel.

Con 17 votos a favor, los diputados aprobaron la nueva Ley de Pesca. Hubo planteos de diputados respecto a nuevos permisos de pesca. No se brindaron mayores detalles respecto a los cambios que se implementarán.

Durante la medianoche, los diputados provinciales aprobaron el proyecto 72/22 de nueva Ley de Pesca, que fija los parámetros para la actividad y que “fomentará una política de desarrollo pesquero sustentable”, según se detalla en el texto.

Con 17 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Cámara aprobó el proyecto que en su momento había sido resistido por el sector de los trabajadores de la pesca.

Precisamente, la diputada Tatiana Goic hizo mención a esto y señaló que se abstuvo de votar porque “pedí modificar este punto -pero- las modificaciones no me llegaron y el dictamen tampoco me llegó”.

“Iba a acompañar el proyecto si tenía modificaciones pero no me llegaron”, remarcó, y subrayó que “no puedo aprobar algo que no he leído”.

Por su parte, la diputada Rossana Artero hizo alusión a 7 nuevos permisos que otorga la nueva Ley y cuestionó que queden a consideración del titular de la Secretaría de Pesca y que no se liciten públicamente.

Se entregan 7 nuevos permisos de pesca, 3 permisos de flota amarilla, 3 de flota artesanal y 1 VACOPA”, que no se licitarán y que a consideración de la diputada Artero “favorece al monopolio del recurso”.

Quedan a criterio del Secretario de Pesca -y- no sé cuáles con los criterios o las pautas que utilizará”, para definir a quienes se otorgan estos nuevos permisos.

La diputada Andrea Aguilera, en tanto, sumó que “este régimen debe ser tratado de forma integral -y- no hay marco regulatorio general de la actividad. El cuidado del recurso es fundamental y no podemos jugar”.

Finalmente, el diputado Carlos Eliceche defendió el proyecto, modificado en comisión, y aseguró que “mantiene y mejora la cantidad de empleo -y que- tiene aspectos claros” al respecto.

Sostuvo que contó “con la opinión y participación de los sectores que tiene que ver con la vida pesquera de Chubut”, y enfatizó que “los trabajadores saben que sus inquietudes están incluidas en este proyecto”.

En tanto, sostuvo que se establecen “limitantes para preservar los recursos –porque- en muchos casos hay que frenar la avaricia de los empresarios para conservar el recurso”.

Más allá de estas expresiones, no hubo mayor información oficial respecto a cómo quedó redactada la nueva Ley de la actividad pesquera provincial.