La obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad (IOSFA), en plena crisis financiera y de prestaciones, mantiene contrataciones por más de $11.000 millones con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker.
Según documentos oficiales, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, IOSFA destinó más de $11.000 millones a la droguería Suizo Argentina, lo que representa el 10% del total de las adquisiciones realizadas por diferentes áreas del Estado. El dato surge de COMPRAR.AR, aunque algunas compras no aparecen registradas allí, como también ocurrió con ANDIS y PAMI.
La situación se agrava porque los afiliados de IOSFA —integrantes de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, Prefectura y PSA— denuncian la falta de medicamentos esenciales, entre ellos oncológicos. En Punta Alta, por ejemplo, donde 42.000 de los 77.000 habitantes dependen de IOSFA, miles de personas marcharon hacia la delegación Puerto Belgrano por los atrasos en las prestaciones.
Compras millonarias: diabetes, oncología y medicamentos de alto costo
En diciembre de 2024, IOSFA adjudicó a la droguería Kovalivker un contrato por $3.200 millones para la provisión de medicamentos para la diabetes. Ese mismo documento incluye otra compra por $843 millones y una más por $5 millones.
Meses antes, en agosto de 2024, se había aprobado una contratación de $52 millones para tratamientos oncológicos convencionales. Ese mismo mes, Suizo Argentina se llevó tres adjudicaciones más: $2.290 millones, $1.190 millones y $1.004 millones para medicamentos de alto costo y otras patologías.
Además, IOSFA otorgó a la droguería parte de la licitación para tratamientos de artritis, espondilitis, psoriasis y lupus, con contratos por $397 millones y $1.003 millones.
Suizo Argentina en la mira judicial y política
La empresa está siendo investigada por el juez federal Sebastián Casanello, en la misma causa donde aparecieron los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que destaparon un presunto esquema de retornos.
Las compras a Suizo Argentina no se limitan a IOSFA: también involucran al Ministerio de Salud, al de Defensa y al de Seguridad, lo que amplía la mirada judicial. El portal Ámbito reveló que incluso existen expedientes en proceso de evaluación o listos para adjudicar, como la adquisición directa de Cetuximab 500 mg por $2.800 millones a cargo del Ministerio de Salud.
En la órbita de Defensa, también figura una compra “disponible para adjudicar” de soluciones fisiológicas y Ringer Lactato por $133 millones, mientras que en la Policía Federal hay un expediente para medicamentos quimioterápicos donde Suizo Argentina presentó una oferta de $917 millones.
El papel de Sebastián Nuner Uner y las provincias
Fuentes señalan al abogado Sebastián Nuner Uner como el gestor de las ventas de Suizo Argentina. El alcance del negocio excede al Gobierno nacional: documentos oficiales muestran operaciones en al menos diez provincias, con ventas acumuladas por $57.000 millones.
Mientras IOSFA profundiza su déficit, que según cálculos durante la gestión de Luis Petri en Defensa llegó a $19.000 millones mensuales, los contratos con Suizo Argentina generan creciente malestar entre afiliados, sindicatos y la Justicia. El avance de las investigaciones definirá si estos procesos se replican como un modus operandi en otras áreas del Estado.