Si convivís con un perro, probablemente hayas notado que ir al baño rara vez es un momento de privacidad. Este comportamiento, que muchos dueños consideran curioso o gracioso, en realidad responde a razones profundas vinculadas a la naturaleza social de los canes.
Según especialistas en comportamiento animal, cuando tu mascota te sigue hasta los rincones más privados de la casa está expresando su necesidad de fortalecer el vínculo contigo.
Las cinco razones principales detrás de este comportamiento
El veterinario Pancho Cavero, experto en bienestar canino, explica que existen múltiples motivos para este comportamiento. En primer lugar, los perros refuerzan el vínculo con sus dueños al acompañarlos incluso en momentos íntimos, reafirmando así el compañerismo. Segundo, la curiosidad pura los impulsa a investigar todo lo que ocurre en su entorno. Tercero, puede tratarse de un hábito aprendido si en algún momento fueron premiados por este comportamiento. Cuarto, algunos perros experimentan ansiedad por separación y acompañar al baño les da seguridad. Quinto, muchos canes tienen un fuerte instinto de protección hacia sus dueños.
Cuándo preocuparse por este comportamiento
En la mayoría de los casos, que tu perro te siga al baño es normal y forma parte de su naturaleza social. Sin embargo, los especialistas advierten que debemos prestar atención cuando este comportamiento se acompaña de señales de ansiedad excesiva. Si el animal llora sin parar, ladra persistentemente o no logra relajarse cuando no te ve, podría tratarse de un problema de ansiedad por separación que requiere atención profesional. En estas situaciones, lo recomendable es consultar con un veterinario o especialista en conducta canina.
Fortaleciendo la relación con tu mascota
Comprender las razones detrás de estos comportamientos permite fortalecer la relación con nuestras mascotas. Los perros son animales sociales por naturaleza que necesitan sentirse parte de la «manada» familiar. Su tendencia a acompañarnos incluso al baño demuestra su lealtad y conexión emocional. Según los expertos, este comportamiento no debería reprimirse unless esté asociado con problemas de ansiedad, ya que forma parte de la expresión natural del vínculo entre perros y humanos. Información extraída del medio TN.