Donald Trump encendió las alarmas sobre un giro histórico en la política exterior de Estados Unidos. En una entrevista con Daily Caller, el mandatario aseguró que el apoyo republicano a Israel “está en su punto más bajo”, especialmente entre las nuevas generaciones conservadoras.
Según datos de Pew Research citados por Trump, el 50% de los republicanos menores de 50 años tiene hoy una opinión desfavorable sobre el Estado hebreo, lo que podría redefinir la relación bilateral y debilitar el tradicional lobby israelí en Washington.
Donald Trump advirtió que el respaldo republicano a Israel atraviesa un momento crítico. Según el mandatario, el atesoramiento político hacia el Estado hebreo se encuentra “en su punto más bajo”, sobre todo entre las nuevas generaciones conservadoras, lo que podría transformar la política exterior de Washington en Medio Oriente.
Un quiebre en la relación histórica
Durante una entrevista con Daily Caller, el presidente de Estados Unidos señaló que el apoyo a Israel dentro del Partido Republicano ya no es tan sólido como en el pasado. “Israel era el lobby más fuerte en el Congreso, ahora su respaldo se ha debilitado considerablemente”, expresó.
De acuerdo con datos citados por Trump de una encuesta de Pew Research, el 50% de los republicanos menores de 50 años mantiene una opinión desfavorable sobre Israel, frente al 35% registrado en 2022. Según Infobae, esta caída refleja una transformación en la percepción pública tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.
El impacto en la política exterior de Estados Unidos
Trump aseguró que Israel “está ganando la guerra, pero perdiendo en relaciones públicas”. A su juicio, esta pérdida de apoyo podría modificar la estrategia estadounidense en Medio Oriente, donde el lobby israelí históricamente garantizaba respaldo automático en el Congreso.
El mandatario también aprovechó para remarcar su propio legado: “Nadie ha hecho más por Israel que yo”, insistió, recordando las políticas de defensa aérea implementadas durante su gestión.
Más allá de Israel: Ucrania, Rusia y migración
La entrevista también abordó la guerra en Ucrania. Trump criticó a Joe Biden y afirmó que el conflicto “no habría comenzado” bajo su gobierno. Si bien descartó enviar tropas estadounidenses, dejó abierta la posibilidad de brindar apoyo aéreo a socios europeos si se avanza en negociaciones de paz.
En materia migratoria, el presidente destacó que “millones están saliendo por sí mismos” gracias a incentivos de autodeportación. Aseguró además que en la frontera sur hubo “tres meses sin entradas” irregulares, aunque reconoció que aún resta encontrar un equilibrio legislativo para sectores productivos como el agrícola.
Seguridad interna y liderazgo personal
Trump también resaltó la reducción de la criminalidad en Washington D.C. tras el despliegue de la Guardia Nacional, afirmando que los robos de automóviles cayeron más del 80%. “Personas que no salían desde hace cuatro años ahora caminan con libertad”, declaró.
Al referirse a su liderazgo, sostuvo: “Solo quiero ser tratado de manera justa, nadie ha logrado detener siete guerras como yo”, diferenciando su gestión de la de sus predecesores.
Un escenario político en transformación
El propio Trump advirtió que el apoyo republicano a Israel está en riesgo de convertirse en un punto de quiebre histórico. La caída del respaldo entre jóvenes conservadores marca un cambio generacional que podría redefinir la política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente y la relación con aliados estratégicos.