En el Día de la Industria, referentes del sector reclamaron financiamiento accesible, mejoras en infraestructura y una diplomacia comercial más pragmática.
En el marco del encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por las altas tasas de interés y la falta de recuperación en sectores productivos. La jornada reunió a más de 900 empresarios, donde también se debatió sobre la presión impositiva, la infraestructura y el futuro de la política industrial.
Según informó Ámbito , el presidente de la UIA, Martín Rappallini, advirtió que “los niveles de tasas dificultan la inversión y el financiamiento”, y señaló que la apertura económica sin resolver las distorsiones estructurales genera pérdida de competitividad.
Críticas al sistema financiero
Rappallini destacó que la inestabilidad financiera golpea a la industria, mientras que Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba, remarcó que el crédito al sector privado “no llega al 10% del PBI” y lo poco que existe “se destina más al consumo que a la inversión”.
Los industriales pidieron tasas acordes al contexto de inflación en baja y herramientas específicas para la reconversión tecnológica, exportaciones y bienes de capital.
Campo e industria, un mismo reclamo
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, coincidió en la necesidad de un plan económico que incluya tanto a la industria como al campo. Además, reclamó mejores caminos rurales y una reforma laboral que brinde previsibilidad a los empleadores.
“Las provincias e intendencias cobran tasas por un servicio que muchas veces no existe”, señaló, al apuntar a la falta de mantenimiento vial.
Innovación y diplomacia
El CEO de Prestige-Auto, Daniel Herrero, planteó que la Argentina tiene recursos estratégicos como el litio y capital humano calificado, pero subrayó la falta de previsibilidad y de infraestructura adecuada para competir.
Por su parte, la consultora Marisa Bircher pidió una diplomacia comercial “sin tanto sesgo político” y con foco en acuerdos de largo plazo, que permitan abrir nuevos mercados de manera simultánea y con reglas claras.
El encuentro dejó en claro que empresarios de distintos sectores comparten un diagnóstico: la industria necesita financiamiento, estabilidad y políticas de Estado para recuperar dinamismo y competitividad.