El Consejo Interuniversitario Nacional confirmó su participación en la marcha federal del miércoles contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
La protesta se da en un clima de máxima tensión, luego de que el Gobierno anunciara una denuncia contra la UBA por cambiar su web en señal de protesta.
Una Movilización Unificada del Sistema Universitario Público
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las universidades públicas de todo el país, se sumará a la marcha convocada para este miércoles frente al Congreso de la Nación. La movilización, que también incluirá a la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), CTERA y otros gremios docentes y no docentes, tiene como objetivo central “darle fuerza al Congreso y pedirles a los diputados que ratifiquen la ley que fue vetada”, explicó el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. La protesta se realizará en conjunto con trabajadores del Hospital Garrahan, evidenciando un amplio frente de rechazo al veto presidencial.
La Denuncia del Gobierno y la Respuesta Universitaria
En un gesto que escaló la confrontación, el Ministerio de Capital Humano anunció una denuncia contra las autoridades de la UBA por el bloqueo de su sitio web institucional, que fue reemplazado por una página con consignas contra el veto. La acusación alega “incumplimiento de deberes de funcionario público” y utiliza recursos públicos con fines partidarios. Yacobitti respondió con dureza: “El Gobierno, cuando se encuentra con un reclamo justo, lo que pretende es ensuciar al que reclama”. Desde la UBA justificaron la medida como una protesta legítima ante lo que consideran un ataque directo que “deja nuevamente en un estado crítico el funcionamiento de la universidad”.
El Argumento Económico y la “Ausencia Total de Diálogo”
Los rectores esgrimen argumentos contundentes contra el veto. Yacobitti señaló que el propio documento presidencial “reconoce que el ajuste en los gastos de funcionamiento fue menor a la inflación” y que el impacto fiscal de la ley hubiera sido de solo 0,12% del PBI, comparado con el 0,42% del PBI que el gobierno dejó de percibir por la reducción de impuestos a bienes personales. Oscar Alpa, presidente del CIN, remarcó la falta de autarquía universitaria al depender del Ejecutivo. Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, sintetizó la frustración: “Lo más grave es que, además del veto, no hay ningún tipo de diálogo abierto con el Gobierno”, cuestionando la ausencia de una política educativa que vaya más allá del ajuste.
La marcha del miércoles promete ser un punto de inflexión en el conflicto entre el Gobierno nacional y las universidades públicas, con una comunidad educativa movilizada como no se veía hace años. Información extraída del medio TN.