Elizabeth Warren cuestiona plan de Trump para apoyar la economía de Argentina, advirtiendo riesgos políticos y económicos.
La senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts, expresó su preocupación sobre un posible rescate financiero a Argentina impulsado por la administración de Donald Trump. Warren pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, detallar los alcances del plan y sus implicancias, señalando posibles motivaciones personales y políticas detrás de la medida.
Carta al Tesoro y advertencias
En la misiva enviada el lunes, Warren escribió: “Es profundamente preocupante que el presidente pretenda utilizar importantes fondos de emergencia para inflar el valor de la moneda de un gobierno extranjero y reforzar sus mercados financieros”. Además, señaló que la relación de Trump con Javier Milei genera dudas sobre si el rescate responde a intereses del pueblo estadounidense o a fines personales y políticos.
Reunión clave en la Asamblea de la ONU
Se prevé que Trump y Bessent se reúnan con Milei al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Según el Tesoro, Argentina es un “aliado sistémicamente importante de EE.UU. en América Latina”, y están dispuestos a “hacer lo que sea necesario” para apoyarla, mencionando opciones como líneas de canje, compras directas de divisas y compras de deuda pública en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
Contexto electoral y económico
El encuentro ocurre en un momento crítico para Milei, cuya popularidad ha descendido y enfrenta elecciones el 26 de octubre, la primera prueba electoral relevante desde su llegada al poder. La reciente derrota del partido de Milei en elecciones locales fortaleció a la oposición, que se acerca por solo cuatro puntos porcentuales según una encuesta reciente.
Riesgos y cuestionamientos
Warren enfatizó: “Entiendo por qué el presidente Milei, yendo de crisis en crisis e incapaz de gestionar eficazmente la economía argentina, quiere que el pueblo estadounidense financie un rescate. No entiendo por qué interesa a Estados Unidos proporcionar uno, ni cómo se diseñaría uno para garantizar los mejores resultados para el pueblo argentino, en lugar de para los inversores de fondos de cobertura”.
Esta postura marca un fuerte cuestionamiento interno en EE.UU. sobre la conveniencia de un rescate externo que podría tener implicaciones tanto políticas como económicas.
Según informó Bloomberg Línea, la carta de Warren refleja la preocupación de los demócratas sobre la relación bilateral y los posibles riesgos de favorecer a un gobierno extranjero en medio de elecciones críticas.