El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvió a generar polémica tras declarar que no asistió a la Asamblea General de Naciones Unidas porque la considera una instancia “inútil” y una pérdida de tiempo.
A través de su cuenta en X, Bukele afirmó que mirar el discurso del año pasado le bastó para decidir no asistir en 2024. “Si quieres perder el tiempo, puedes ver el discurso del año pasado como lo hice yo”, sostuvo el mandatario, que compartió además un video de dos minutos donde criticó el rol de los organismos internacionales.
Críticas a organismos y gobiernos
En el material difundido, Bukele aseguró que “el mundo libre ya no es libre” y argumentó que las calles han caído “en manos de pandillas, crimen organizado y drogas”. También acusó a distintos gobiernos de presionar a las redes sociales para censurar usuarios.
Régimen de excepción y derechos humanos
Desde 2022, El Salvador se encuentra bajo un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial para combatir a las pandillas. Según cifras oficiales, más de 89.000 personas fueron detenidas, aunque alrededor de 8.000 fueron liberadas por ser inocentes.
Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos y detenciones arbitrarias. Pese a ello, Bukele mantiene una alta popularidad gracias a su política de seguridad, que logró reducir drásticamente los niveles de violencia en el país.
Entre críticas y apoyo
El discurso de Bukele se enmarca en su estilo confrontativo frente a organismos internacionales que cuestionan su gestión. Según Radio3, el mandatario continúa fortaleciendo su imagen de líder desafiante, respaldado por una mayoría de salvadoreños que valoran la baja en los índices delictivos, aunque persiste el debate sobre los derechos vulnerados en este proceso.