La incorporación de Meta AI en WhatsApp generó entusiasmo al inicio, pero rápidamente surgieron dudas sobre su conveniencia.
Expertos en seguridad digital y usuarios plantean advertencias sobre privacidad, precisión y uso excesivo de la app.
Meta AI es un asistente virtual que aparece en la aplicación como un círculo azul y funciona como un contacto más. Puede responder preguntas, generar imágenes y brindar información en tiempo real. Aunque suena práctico, muchos especialistas advierten que su presencia trae consigo más problemas que beneficios.
Según Ámbito, organizaciones de consumidores y expertos en seguridad digital remarcan que esta herramienta puede comprometer la privacidad de los usuarios y fomentar una dependencia tecnológica cada vez más marcada.
Cuáles son los riesgos de Meta AI
Los especialistas destacan cuatro motivos principales para desactivar esta función:
- Privacidad en juego: aunque WhatsApp mantiene el cifrado, Meta AI procesa patrones de interacción para personalizar respuestas, lo que despierta sospechas sobre el uso de datos sensibles.
- Respuestas poco confiables: en temas delicados, como salud o cuestiones legales, la IA puede equivocarse y generar información errónea.
- Más distracciones: al sumar un asistente que crea contenido y responde de inmediato, aumenta el tiempo frente a la pantalla.
- Creatividad limitada: sus respuestas tienden a ser repetitivas, lo que desalienta la generación de ideas originales.
Cómo desactivar Meta AI en WhatsApp
Aunque no existe un botón oficial para eliminarlo, sí se pueden aplicar ciertos pasos para reducir su presencia:
En Android:
- Abrir WhatsApp.
- Buscar el chat de Meta AI.
- Mantener presionado y elegir “Eliminar” o “Archivar”.
- Confirmar.
En iPhone:
- Entrar a WhatsApp.
- Deslizar hacia la izquierda sobre el chat de Meta AI.
- Seleccionar “Archivar” o “Eliminar”.
- Confirmar.
Un detalle importante: el ícono azul seguirá apareciendo en la barra de búsqueda. La mejor manera de minimizar su presencia es evitar iniciar conversaciones con el asistente o mencionarlo en grupos con @MetaAI.
Un debate que recién empieza
Mientras Meta impulsa la integración de la inteligencia artificial en sus plataformas, crece la discusión sobre su verdadero impacto en la vida cotidiana. La decisión de mantener o desactivar la función dependerá de cada usuario, pero las advertencias sobre privacidad y fiabilidad ya marcaron la agenda digital.