A solo dos días de las elecciones legislativas, los mercados financieros reaccionan con optimismo
Las acciones y bonos argentinos registran avances en Wall Street, mientras el dólar se mantiene estable y los inversores aguardan señales del rumbo económico tras los comicios.
Acciones argentinas repuntan hasta un 3,5% en Nueva York
En la última jornada antes de las elecciones legislativas, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street mostraron un desempeño positivo, con subas de hasta 3,5%. Según TN, los ADRs con mayores incrementos fueron los de Telecom, que lideró las alzas con un 3,5%, seguida por Edenor y Grupo Financiero Galicia, ambos con subas cercanas al 2,7%.
Los bonos soberanos argentinos también mostraron avances, registrando incrementos de hasta 1,2% en los mercados internacionales. Esta mejora en los activos locales refleja un leve optimismo ante el escenario electoral y cierta expectativa por la estabilidad cambiaria.
Dólar estable y leve baja del blue
En el mercado cambiario, el dólar oficial cerró a $1515 en las pantallas del Banco Nación, mientras el tipo de cambio mayorista se ubicó en $1492. En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que se siente “más que cómodo con un dólar en $1500”, descartando modificaciones en las bandas de flotación vigentes.
Por su parte, los dólares financieros mostraron ligeras variaciones: el MEP cotizó a $1547,92 y el contado con liquidación (CCL) a $1562,77. En el mercado paralelo, el dólar blue retrocedió y se ubicó en torno a los $1520.
Perspectivas del mercado tras las legislativas
El riesgo país se mantuvo en 1081 puntos básicos, acumulando un incremento del 70% en lo que va del año. Pese a los números en verde, los operadores financieros se muestran prudentes a la espera de los resultados electorales y las definiciones sobre la política económica.
El economista Gustavo Ber señaló a TN que el escenario posterior a las elecciones podría ser “binario”: o se fortalece la demanda de dinero en un clima político más estable, o se aceleran las expectativas de cambio en el actual esquema cambiario.
Los movimientos positivos en los mercados anticipan un clima de expectativa antes de las legislativas. Inversores y analistas coinciden en que el rumbo económico que tome el país tras los comicios será clave para definir la sostenibilidad de este repunte.




